mayo 29, 2009

LAS JOYAS DE LA ABUELA

Según un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, una entidad privada que elabora trabajos con datos provistos por las dependencias estatales, la empresa de la que hablaremos recibió del Tesoro nacional, entre enero y marzo de este año, $373,6 millones para asumir las pérdidas. Pero números internos de la compañía indican que, si se incluye abril, fueron ya $ 560 millones los gastados este año. En realidad, las cosas no andan bien para nadie en el aire. Los lamentos son los mismos en todo el mundo, y aunque el precio del petróleo ha bajado en el último año, la crisis golpea. La estatal Iberia acaba de anunciar, por caso, 92,6 millones de euros de pérdidas en el primer trimestre, lo que la obligará a desprenderse de 2200 empleados, un 10% aproximadamente.

Pero Aerolíneas, la misma que, en los primeros cuatro meses del año, perdió más de 4 millones de pesos por día, tiene por ejemplo 100 pilotos que no saben todavía bien qué hacer de sus vidas esperan, ansiosos, la llegada de los prometidos Boeing 737-700, luego de haber sido desafectados de otras aeronaves del grupo, como Boeing 737-500 o MD, que obviamente nunca llegaran. Pero como no podía ser de otra manera, una infrecuente interpretación del convenio colectivo de trabajo, le dio a Aerolíneas Argentinas un lujo en medio de la crisis global, es la única línea aérea del mundo que cruza el océano Atlántico con cuatro pilotos por cabina, en lugar de los tradicionales tres. Extravagancias de la nueva y nacionalizada compañía, que sigue formalmente en manos del grupo español Marsans, pero sostenida por el Estado argentino.

Una situación que dista bastante del entusiasmo de Ricardo Jaime, secretario de Transporte, quien había intentado calmar las aguas cuando el pasado 11 de abril, hablaba de los números de marzo. Hablo de una reducción importantísima del déficit, pagándole a todos, a los empleados, a los proveedores, o a los que prestan servicios. La única forma de que la empresa no pierda es que los aviones vuelen dijo. Pero por empezar, para que los aviones vuelen primero hay solucionar los temas gremiales, es decir, las soluciones dependerán de que, finalmente, se atenúen las crecientes pujas entre la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA) o entre APLA y los mecánicos, reunidos en la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA). Los empleados pidieron durante el fin de semana del 1° de mayo que, por las demoras, se agregara un quinto piloto a las cabinas que van a Europa, ridículo? Si pero real. Ahora, las acciones siguen formalmente en poder de Marsans, ¿Que ha hecho la Procuración del Tesoro? no ha hecho nada, pese a los anuncios y a la euforia, el juicio de expropiación, ni comenzó ni comenzara.

Sin embargo tanto el Gerente General de Aerolíneas, Julio Alak, como el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, salieron al cruce de las críticas y sostuvieron que esa cifra se corresponde con un proceso de inversiones en la compañía y no con déficits operativos. Respecto de los cuatro millones de pesos de déficit diario con los que opera Aerolíneas Argentinas, el jefe del Ejecutivo porteño, Mauricio Macri, le reclamó al Gobierno un cambio de gestión en la empresa y dijo que el gobierno es incapaz de dirigir la firma. Las pérdidas de Aerolíneas Argentina seguirán y cuando se sepa la magnitud será un escándalo. Un Estado inteligente, con Aerolíneas Argentinas debería haber hecho cualquier cosa menos administrarla, si no puede manejar algo básico como un índice de precios, sinceramente no puede manejar nada.

mayo 28, 2009

PREGUNTAS, RESPUESTAS Y ALGO MAS

¿Por qué los candidatos "testimoniales" del oficialista Frente para la Victoria? Escuchar las explicaciones de ellos mismos causa a la vez risa, depresión y vergüenza ajena. Es por convicción, para defender el modelo, para no volver a los 90 y evitar el caos y la explosión. Y si es con ese puposito, ¿Hace falta designar a candidatos que nunca ocuparán las bancas que eventualmente ganen en las elecciones? O lo mejor seria que ocupen las bancas que consigan, o tal vez ¿No sería mejor que el gobierno se dedicase a administrar eficazmente el país? ¿No sería mejor que las elecciones transcurran, con normalidad? Pero las preguntas son tantas que mejor veamos este ejemplo; El gobernador Scioli da tristeza cuando justifica su actitud con sanatas dignas del Fidel Pintos de la mejor época. Trata de adjudicar la barbarie con un problema de convicción o de modelos. Pero solo se trata de un asunto de dudosa conveniencia electoral, motivado por la pérdida de apoyo en sectores de la población antes considerados seguros.

Se trata, sencillamente de que las clases medias urbanas en su gran mayoría no votarán al Gobierno, de al menos retener los votos de las capas menos politizadas, más aferradas al clientelismo, que leen menos los diarios y que ni siquiera se preocupan porque no tienen tiempo ni ganas de los debates por televisión. En un imperdonable manoseo de la inteligencia de los votantes, se trata de confundirlos, de asustarlos, de hacerles creer que perderán lo poco que tienen si el Gobierno es derrotado, de sugerir ambiguamente que debe votarse a los falsos candidatos porque están en juego, en cierto modo, sus cargos de gobernadores o intendentes, y no meras bancas legislativas. Dentro de este aberrante mecanismo de confección de listas y de manipulación del voto, que ignora todo cuidado institucional y que probablemente se vuelva contra quienes lo han generado, el caso del gobernador de Buenos Aires es el más flagrante ejemplo de ilegalidad, que en su caso ya no vulnera sólo el sentido común y las leyes, sino que directamente ignora la existencia de nuestra Carta Magna.

Como en alguna otra oportunidad lo indique, el artículo 73 de la Constitución, que no ha sido modificado por ninguna reforma, dice con claridad, "Los eclesiásticos regulares no podrán ser miembros del Congreso, ni los gobernadores de provincia por la de su mando". Es decir que Daniel Scioli no puede, simultáneamente, ser gobernador de Buenos Aires y representar a su provincia en el Congreso; como no ha renunciado a su cargo, su candidatura esta viciada de nulidad, inexistente y sin sustento alguno, por aspirar a una banca que le está prohibida expresamente. Ya no importa, siquiera, si asumirá el cargo o no; simplemente, no puede ser candidato. Pero en el imaginario del Gobierno todo es posible, inclusive imaginar que la actuación de Néstor Kirchner no es tal o que no será tan breve como la de hace un año y medio. La experiencia reciente es ilustrativa de ese destino corto, abrazar y besar en el decisivo conurbano bonaerense ya se acabó.

Resulta entonces redundante decir ya que su proyecto electoral se encierra sólo en ganar, aunque fuere por un voto, como él dijo, el más grande distrito electoral del país. Así podrá asegurar que él ha ganado, aunque su esposa haya perdido las elecciones nacionales y, sobre todo, las mayorías parlamentarias en el Congreso. La campaña de Néstor Kirchner no ha hecho otra cosa que desdibujar aún más la marchitada imagen de la Presidenta. Es Kirchner el que acapara las páginas políticas de los diarios y los espacios de los informativos de televisión. Cristina resulta relegada a actos de módico protocolo o de escaso relieve político. El 10 de diciembre de 2007, el día en que su esposa asumió la presidencia, Kirchner aseguró que el telón de la vida pública había bajado para él. Diez días después apareció en la selva colombiana para ayudar a Chávez a liberar a un niño que no estaba secuestrado. Nunca más se fue de un excesivo protagonismo en la política argentina.

mayo 27, 2009

NESTOR, EL CANDIDATO

La nueva versión de Néstor Kirchner como candidato a diputado intenta sorprender con una estrategia tan vieja como la política misma. Del obsesivo solitario encerrado en Olivos, o más conocido como loco malo al candidato dispuesto, abierto, amable, gentil, y preocupado sobre todo por el bienestar de su pueblo. Esta vez, concedio un reportaje radial en el que habló de casi todo, volvió a pedir apoyo para el "modelo" para "no volver a 2001, aseguró que, de resultar electo asumirá su banca, y negó rotundamente que Cristina Kirchner tenga pensado renunciar al gobierno si pierde las elecciones del 28 de junio, aunque por supuesto no faltaron las duras críticas a la oposición. Desde la quinta de Olivos, dialogó con el periodista durante más de media hora. Tuvo que hablar de Julio Cobos, Carlos Reutemann y Alberto Fernández, e inclusive de la inseguridad. Pero vayamos por partes;


Dijo que del vicepresidente Julio Cobos en su momento, había expresado lo que pensaba, la actitud que tuvo a algunos les gustó y a otros no. Pero no quizo según dijo ser generador de desequilibrios institucionales. Lo que pasó, pasó y no solucionamos nada si seguimos dando vueltas. Después juzgará la historia. Hoy lo importante es la normalidad institucional. Con Carlos Reutemann, nos une una actitud de respeto permanente. Fuimos gobernadores al mismo tiempo y nos tocó pelear por el federalismo desde nuestras provincias. Tenemos diferencias en el tema del campo, pero eso no invalida tener una relación de respeto. Miente, como siempre, al ex formula 1 no puede ni verlo. Para el es igual que cualquier dirigente agrario. Respecto de la inseguridad luego de asegurar que sufrió la angustia que vive cualquier padre ante el episodio que tuvo a la custodia de su hija Florencia como protagonista afirmó que se trata de un tema "grave y muy difícil", en sintonía con su esposa Cristina Kirchner, planteó la importancia de que la sociedad "no le dé cobertura" a conductas ilegales, pidió "limpiar" las fuerzas de seguridad y reclamó que las normas "se cumplan como corresponde". De la seguridad se encarga el gobierno nacional, ¿no?, ¿existe un ministro verdad?, sin embargo hasta ahora el tema eran los medios de comunicación y la inseguridad solo una sensación.

Escurridizo, eludió dar definiciones sobre sus planes para 2011. Obvio, respondió Kirchner cuando se le preguntó si asumiría el cargo para el que se postula en las elecciones del 28 de junio. En este marco, volvió a defender las candidaturas testimoniales y aprovechó para apuntar a uno de sus blancos favoritos, la prensa, y aseguro que estas eran una conceptualización mediática. El piquetero Emilio Pérsico, había asegurado que Cristina Kirchner renunciaría si perdían las elecciones y para explicar los dichos de su empleado, dijo que lo que había querido expresar Emilio era algo muy diferente, pero no dijo que. Pero si agrego que era absurdo pensar que alguien que tiene la responsabilidad de gobernar la Argentina hasta 2011 piense, por cualquier circunstancia, no cumplir con el mandato constitucional, y que ni siquiera esto habría estado en análisis, ya que están ganando bien.

Para concluir la entrevista, le pidio la palabra al locutor y mostró una vez más su verdadero rostro, textualmente dijo y amenazo: Me tocó gobernar en la fase más triste de la historia argentina. Hay que dedicarse a gobernar, consolidar el modelo y entender que hay desafíos muy grandes. No tenemos que volver nunca más a 2001, al corralito. Ojalá nunca repitamos todo eso. Ojo, el país de la gente con los palos en los bancos es un país muy cercano. Por eso digo, tengamos cuidado. De lo que no hay duda alguna, en mi humilde opinion, es que Néstor Kirchner, y el ciclo kirchnerista están terminados, han llegado a su fin.

mayo 22, 2009

Y EL CANAL ESTATAL?

Como en cada campaña, el ex presidente decide en qué medio hacer alguna entrevista para promocionar la oferta electoral kirchnerista. No se sabe a ciencia cierta, si en la intimidad de la residencia de Olivos los miembros de la pareja presidencial coinciden en todo, pero en lo que sí demuestran total unanimidad es a la hora de pulsar el control remoto sin mirarse, y por elección del esposo presidencial, los dos eligen Telefé. En este caso, en la primer entrevista que hizo con Telefé, el ex mandatario mantuvo el misterio acerca de su obvia candidatura, aunque dio a entender que dará batalla junto a Daniel Scioli. Telefónica, el holding internacional que controla Telefé, viene haciendo tan buena letra con el poder y el poder con ellos que no parece tan casual que en menos de tres meses la pareja presidencial haya decidido otorgar sendas exclusivas a esa emisora. Primero la brindó la Presidenta, en febrero, en el contexto de su gira a España luego lo hizo su marido, al borde del cierre de las listas de candidatos para las elecciones del 28 de junio.

Será porque es el canal de más audiencia y disfrutan de su programación pasatista los culebrones siesteros, las maratones de Los Simpson, las emociones ligeras de los chicos de Casi ángeles y de Operación Triunfo, los juegos de Julián Weich y los desopilantes entuertos de los Pells, o porque se entusiasmaron con otros ciclos de mayor compromiso, com Montecristo, TV por la identidad, Vidas robadas y hasta las insolentes notas al paso que les conceden a CQC, no se sabe. En el noticiero de Telefé no abunda la política ni hay lugar para las pálidas económicas. En cambio, está lleno de notas arrevistadas, fenómenos curiosos y notas misceláneas e intrascendentes. La entrevista con la Presidenta la hizo el español Francisco Mármol, director del informativo y de Relaciones Institucionales del canal. La charla con el ex presidente, quedó en manos del conductor Rodolfo Barili, quien ascendido hace poco a productor ejecutivo de Telefé Noticias. Algunos integrantes de esa área se enteraron de tan magna nota casi al filo de su emisión. Tanto deseaba el matrimonio K Telefé que hasta Rudy Ulloa, el ex chofer de Kirchner, devenido en magnate de los medios santacruceños, estuvo en cierto momento husmeando por allí por si se vendía. Nunca se supo cómo terminó su gestión.

Ya en el pasado había excluido de algunos de sus operativos mediáticos a Mitre, la radio del grupo Clarín, 2005, cuando promocionaba la candidatura a legislador en capital de Rafael Bielsa. Hoy el elegido es Telefé, sobre el cual en el pasado hubo especulaciones de venta a allegados al poder de Kirchner, la supuesta oferta de Rudy Ulloa. Lo interesante es el modus operandi de la comunicación política oficial y el trasfondo en que se inscribe. Enfrentado con el grupo Clarín, con el que mantuvo acuerdos tácticos durante mucho tiempo, se decide por el canal competidor del 13, que hoy lidera el rating y es propiedad de la española Telefónica. Atrás quedaron los tiempos en que Kirchner bendecía la fusión de las dos empresas del cable propiedad de Clarín contra la opinión de algunos de sus ministros, o elegía a ese medio para las primicias políticas importantes, como el acuerdo pos electoral con Roberto Lavagna, por ejemplo.

Pero lo que hace Kirchner no es nuevo. Su relación con los medios y los periodistas ha sido problemática en general se ha tratado de evitar el contacto espontáneo y se ha privilegiado una estrategia orientada a dirigirse directo a la ciudadanía sin pasar por la intermediación mediática, salvo en casos de elecciones. Su emblema ha sido el atril asesino, desde el cual se comunicaba con el pueblo a través de la televisión pero sin intermediarios directos. Ahora la reforma de la ley de radiodifusión apareció, como parte de una puja entre el principal grupo de medios del país y el gobierno. De muy difícil tránsito en el Congreso, en el actual contexto electoral y menos si desde diciembre el oficialismo perdiera mayorías en las cámaras, el proyecto salió al ruedo en un contexto nada propicio para un sólido y profundo debate legislativo como el que merece.

mayo 21, 2009

LOS FAVORES NOS COSTARAN MUY CAROS

Néstor Kirchner ha exhibido el monopolio de la lapicera para inscribir candidaturas en la provincia de Buenos Aires, pero sufre como nunca las presiones y las amenazas de quienes no le perdonarían quedar fuera del reparto de poder tras años de servilismo. El titular de la CGT, Hugo Moyano, pronunció en la avenida 9 de Julio, con motivo del Día del Trabajo, el discurso más complaciente hacia el Gobierno que se le escuchó a un líder sindical en muchos años. Pero como en la vida nada es gratis y menos esta clase de favores, que de a poco alejan a Moyano de su preciada CGT, bajo la fachada de ese mensaje adulador, se escondía una clara ambición, más poder y concretamente, el del Ministerio de Salud. El sector piquetero encabezado por Luis D´Elía formuló demandas parecidas, aunque apuntando menos alto se conforma con algunos lugares en las listas de diputados nacionales y de legisladores bonaerenses.

El tamaño de las concesiones que los Kirchner les han hecho al sindicalismo y al citado grupo piquetero en la presentación de listas de candidatos da una idea del grado de debilidad de la fracción gobernante. Pero un diagnóstico más cabal sólo se podrá hacer después del 28 de junio, cuando se advierta si persiste el espíritu adulador que en su discurso público transmiten hoy esos sectores hacia el Gobierno. Como primer mandatario, Néstor Kirchner siempre respetó a quien demostraba capacidad para controlar la calle. El poder de fuego de Moyano y de los piqueteros lo decidió a pactar con ellos. Ahora, al aproximarse el ocaso del kirchnerismo, todos van por más. Pero la debilidad de Kirchner no se termina ahí. El primer rasgo de flaqueza se advirtió cuando Kirchner debió recurrir a Daniel Scioli para que lo acompañara como candidato ficticio. La segunda señal se vio cuando se les reclamó a los intendentes de los distritos bonaerenses que lideraran las listas de diputados provinciales, aunque nunca fueran a asumir esas bancas. Más que para atraer votantes, fue una jugada desesperada del ex presidente, tendiente a abortar negociaciones que algunos jefes comunales invadidos por el miedo habían comenzado a entablar con el peronismo disidente.

Los signos continuaron con la rutilante incorporación de Nacha Guevara como candidata a diputada. Este es el ejemplo cabal de los que entienden que para seducir a un electorado que no cree en los dirigentes políticos la única forma es mediatizar la política con figuras del espectáculo. El ingreso de la actriz y cantante en la vida política es también una forma de reencarnar a Eva Perón en el imaginario colectivo de los más tradicionales votantes del PJ. Es un síntoma claro de que el kirchnerismo teme perder votos peronistas ante la lista que encabezan Francisco de Narváez y Felipe Solá. Cuando todo se mueve y se cambia permanentemente es porque no se percibe que el triunfo esté cerca o porque la incertidumbre es grande. En suma, todos tratan de renovar la fe y generar tranquilidad y confianza en sus respectivas sociedades acerca de que con cautela y medidas atinadas se podrán dejar atrás las calamidades que han golpeado a sus respectivas estructuras económicas y sociales. En la Argentina son los propios gobernantes los que insólitamente amenazan con la peor de las crisis si el resultado de las elecciones les resulta adverso. En otras palabras, los argentinos han postergado decisiones para así poder determinar si los vaticinios del gobierno terminan, o no, siendo reales. Con lo cual la crisis prenunciada por despecho e imprudencia y como parte de una campaña electoral puede hasta llegar a tener principio de ejecución más allá del real resultado electoral.

Gane o pierda el oficialismo, el país se ha detenido a la espera de los acontecimientos. La estrategia electoral del matrimonio gobernante ha aumentado la desconfianza y la incertidumbre, además de acercar la posibilidad de una crisis presuntamente inevitable. Esto es mucho más grave aún para eventuales inversores extranjeros, que escuchan con atención y precaución los dichos del oficialismo. La fragilidad económica real y la falta de confianza explican los U$S 6000 millones que han huido del país en lo que va del año, que se suman a los U$S 23.000 del año pasado. Más allá de índices, esas cifras confirman el altísimo grado de desconfianza de aquellos que tienen en la Argentina alguna capacidad de ahorro. Si los propios argentinos llevan su dinero fuera del país, menos puede esperarse que sean los de afuera quienes inviertan para volver a poner en funcionamiento nuestra economía. Lo cierto es que las desafortunadas advertencias de los Kirchner desnudan una verdad evidente, la incapacidad para asegurar gobernabilidad en el marco de la República sin recurrir al populismo, al temor y a la concentración inédita de poder que hoy existe.

mayo 20, 2009

MEDIDAS INCONSISTENTES

Días atrás en la Argentina buena parte del comercio de granos se paralizó. En las zonas donde se está cosechando, prácticamente no se transportaron cereales ni oleaginosas, y hubo camiones cargados que no pudieron transitar. La razón si una vez más, con el guiño cómplice del gobierno y de la mano de Ricardo Echegaray la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puso en vigor el Código de Trazabilidad de Granos (CTG), un nuevo requisito para el movimiento de la mercadería, que debe tramitarse mediante la página de Internet del organismo. Como era de imaginar en tiempos en los que el ejecutivo necesita recaudar se implemento en tiempo record un nuevo programa dentro de la página del organismo y el sistema colapsó. Por consiguiente toda la logística granaria se detuvo. En algunas localidades ni siquiera pudieron conectarse, pero por razones de infraestructura, ya que no hay banda ancha ni redes celulares 3G para acceder a Internet.

Por eso, el campo pidió una nueva "audiencia urgente" a la ministra de la Producción, Débora Giorgi, devenida en bocera oficial del gobierno y al jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray. En una carta enviada a los funcionarios, la Comisión de Enlace pidió rever el nuevo sistema de entrega de cartas de porte y, en especial, el CTG. Mediante este código sin el cual no pueden circular los camiones con granos, el ente recaudador prevé controlar la operatoria comercial para reducir la evasión fiscal. La AFIP ya había modificado en enero el sistema de entrega de las cartas de porte el documento respaldatorio de la mercadería transportada, que hasta entonces eran distribuidas por la Federación Agraria y los centros de acopiadores, que para tal fin mantenían decenas de ventanillas en el interior del país. Más recientemente, el ente recaudador les retiró a las bolsas de cereales la atribución que tenían desde hace años de ser garantes de la confiabilidad de los operadores compradores, vendedores o intermediarios. Se emiten cartas de porte en el medio del monte, en el Impenetrable, donde no hay Internet ni computadora; el productor no tiene los conocimientos para acceder al sistema, y el que tiene conocimientos no puede acceder porque no funciona.

Los que diseñaron estas cuestiones dejan mucho que desear, están detrás de un escritorio, y creen que todo está en Internet, desde la Federación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Fatac), entidad que agrupa a unos 10.000 vehículos, fueron muy gráficos en sus apreciaciones, el productor no hizo la escuela primaria y el transportista fue solamente dos días, ¿Qué pueden hablar de Internet? Se sigue cosechando y los viajes no se realizan, así el transporte de granos va todo a pérdida. Hace unos dos años, en la provincia de Buenos Aires se instrumentó para todo el transporte de cargas el Código de Operaciones de Traslado (COT), un sistema similar al nuevo código de la AFIP. Pero a diferencia del CTG, el COT no se aplica para el movimiento de granos entre los campos y las plantas de acopio, si un camión no puede descargar en el acopio porque debe acondicionar la mercadería fundamentalmente, secado, el problema es que no puede volver. ¿Cómo hace para ir de la planta al acondicionador si no puede circular legalmente?

Los ejemplos de esta interminable persecución al sector más productivo de nuestro país abundan. En San Manuel, una localidad a 120 kilómetros de Necochea, no hay banda ancha y cada CTG demora en promedio entre 20 y 25 minutos. Ahí, un acopio que tenía que cargar 10 camiones tuvo que poner a un administrativo a cargar los datos durante tres horas. En Dorrego López, en la misma zona, para cargar 20 camiones un acopio puso a una persona durante siete horas sentado frente a la computadora gestionando cada CTG. Para quien conoce de cerca el movimiento granario, con las nuevas cartas de porte los valijeros se están haciendo un festín. El valijero es un personaje mítico del campo Argentino y recibe su nombre del maletín lleno de plata con el que recorre la Pampa Húmeda comprando granos en negro. Hasta que se cambió el sistema de emisión, estos documentos estaban impresos en papel moneda, con tantas medidas de seguridad como las que tienen los cheques. Ahora, en cambio, al gestionarse por Internet se pueden imprimir en cualquier lugar y sin medida de seguridad alguna.

mayo 19, 2009

PUBLICIDAD EN UN AÑO ELECTORAL

Area sensible si las hay, sobre todo en época de campaña electoral, es hoy un sector en el que todos quieren desembarcar ante el manejo discrecional de la pauta que decide el matrimonio presidencial.
El manejo de la publicidad oficial fue siempre un campo de batalla dentro del propio gobierno de los Kirchner. El ex presidente Néstor Kirchner se impuso en la pulseada hace tres meses cuando nombró a su vocero, Alfredo Scoccimarro, como subsecretario de Medios, con poder para controlar la pauta. Desde hace 6 años cuando el kirchnerismo llegó a la Casa Rosada en Balcarce 50, el área estuvo siempre a cargo de un incondicional del matrimonio presidencial, el secretario de Medios, Enrique Albistur. El funcionario que dependía del entonces jefe de Gabinete, Alberto Fernández, chocó varias veces con su superior por el manejo de la publicidad oficial.

Con la llegada del nuevo jefe de ministros, Sergio Massa volvieron los roces. Entre los cambios con los que desembarcó el intendente de Tigre en uso de licencia estaba la salida de Albistur. No lo logró. Y Kirchner nombró a Scoccimarro por debajo del secretario de Medios para incrementar su propio poder en el área. Massa pretendía colocar hombres de su confianza allí. Sin la venia para desplazar a Albistur, sólo pudo nombrar a su vocero, Claudio Ambrosini, como uno de los subsecretarios. También el vocero presidencial, Miguel Núñez, quiso poner un pie en la secretaría. Tampoco lo logró. La comunicación y la pauta oficial fueron siempre un área exclusiva de los fieles seguidores de Kirchner. En 2003, cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia, la inversión en publicidad fue de 46,2 millones de pesos. Ese monto creció constantemente hasta que en 2008 llegó a $395,3 millones, lo que representa un gasto de algo más de un millón de pesos diarios para un año bisiesto como fue 2008 y una suba del 754% respecto de 2003.

Si se toman los datos de 2007, cuando se gastaron $ 325,9 millones, el incremento del año pasado fue del 21 por ciento. La información se desprende de los números suministrados por la agencia oficial de noticias Télam, dependiente de la Secretaría de Medios. Los datos habían sido solicitados al Gobierno en enero pasado por la Fundación Poder Ciudadano. Ante la falta de respuesta, esa fundación presentó el mes pasado ante la Justicia una acción de amparo para obtener la información. Poco después, el Gobierno entregó los datos requeridos. Según ese trabajo, el diario Página 12 encabeza el ranking de medios beneficiados por la publicidad oficial, con $ 26.816.807 recibidos en 2008. No es posible saber cuántos ejemplares vende el diario que recibió más pauta oficial el año pasado porque no se somete a los controles del Instituto Verificador de Circulaciones. Dentro del rubro diarios, le sigue Clarín, el matutino de mayor tirada nacional, con $ 26.388.984. En tercer lugar se ubica Comunidad Virtual S.A., propiedad de Sergio Spolzski, el empresario que edita las revistas Veintitrés, Newsweek en español y Siete días y el diario grautito El Argentino .

Comunidad Virtual, una de las sociedades de Spolzski, recibió $ 14.057.120 gracias a la pauta oficial en 2008. Sumando los medios distribuidos en todo el país, se obtiene el dato final de $395.902.603 que la Casa Rosada invirtió en 2008, sin embargo, en el presupuesto inicial la cifra oficial destinada a "prensa y difusión de actos de Gobierno" era de 254 millones de pesos. Eso si, para este año electoral, la partida inicial es de 271 millones.

mayo 18, 2009

ERRORES Y NEGOCIADOS DEL MATRIMONIO GOBERNANTE

Los Kirchner han sacrificado todo en pos de quien sabe que maquiavelica ilusión del esposo presidencial, lo poco que les quedaba de política exterior y las últimas nociones del orden público interno. Avivaron la eterna disputa entre dirigentes gremiales, siempre preocupados por ampliar sus espacios de poder que por defender a los trabajadores, y lesionaron seriamente las relaciones con México, la economía más grande de habla hispana, en 2008 según el Fondo Monetario Internacional. Los vuelos desde México se cancelaron porque el Gobierno temió que una epidemia de gripe porcina lo golpeara en vísperas electorales. Kirchner es el argentino que menos confía en la eficiencia del Estado argentino. Sin duda tiene razón. Pero la decisión se tomó como siempre lo hace sin consultas ni explicaciones previas al gobierno de Felipe Calderón. El presidente mexicano reaccionó como era previsible, sorprendido, molesto y cansado del permanente doble juego argentino. ¿Qué puso en riesgo Kirchner con esa absurda decisión? Nada, tonteras, nomás:

México compró autos argentinos en los últimos años, producto de un acuerdo bilateral. Miles de trabajadores argentinos de la industria automotriz le deben su ocupación laboral a esa decisión del gobierno mexicano. Miles de turistas mexicanos han elegido la Argentina en los últimos años como destino de sus vacaciones. Desde la administración de Vicente Fox, México le dedicó a la Argentina tiempo, energía y recursos. Lo que ha puesto en riesgo Kirchner es solo la relación con la economía más importante de habla hispana. Tan grave como eso. La propia Organización Mundial de la Salud dijo desde el principio que era inútil cancelar vuelos con los países aquejados por la gripe porcina, porque el virus ya se había extendido por todos los continentes. Es imposible explicarles a los mexicanos, coherentemente además, el por qué sólo dos empresas mexicanas de aviación fueron las afectadas por las cancelaciones argentinas. La chilena LAN y las aerolíneas norteamericanas, entre otras, siguieron trasladando viajeros entre México y Buenos Aires. Tal vez se trató sólo de las habituales chapucerías del Estado argentino, pero los mexicanos lo vivieron como un claro acto de discriminación. Y no les han faltado razones. También Cuba y Ecuador acompañaron a la Argentina en su tremendo error.

¿Habría cancelado los vuelos con Caracas Kirchner si la gripe porcina se hubiera originado en el país de Hugo Chávez? Seguramente, no. La política exterior ha sido siempre una herramienta de política interna de Kirchner. Un ejemplo claro fueron las declaraciones del líder piquetero Luis D´Elía quien le ha hecho un favor a la escritura de la historia cuando reveló que estuvo una hora con Fidel Castro, enviado por Kirchner, para preparar la contracumbre de la cumbre americana de Mar del Plata, donde Kirchner maltrató a Bush delante de una treintena de presidentes. Los norteamericanos supieron siempre que Kirchner había organizado la cumbre y la contracumbre de Mar del Plata. Y en Washington, tienen memoria y por malo que halla sido Bush, actitudes como esta no se perdonan ni aun en tiempos de Barack Obama.

Jorge Yoma, embajador argentino en México, tratando de mediar en la situación, asesto un golpe durísimo a la vapuleada ministra de Salud Graciela Ocaña, dijo que la Argentina estaba más infectada por el dengue que los mexicanos por la gripe porcina. Yoma es un político de vieja data, como para ignorar el sentido de sus palabras. Ocaña viene cuestionada por Kirchner precisamente porque se metió con el dengue. A Ocaña la hostiga Yoma, pero también la propia Cristina Kirchner, su mentora, que agradeció los gestos de apoyo político a Hugo Moyano, a quien hay que reconocer, la decisión del único dirigente gremial oficialista en un mundo donde el sindicalismo se está levantando contra todos los gobiernos, por las consecuencias de la crisis económica. El problema no se limita a ese megaacto kirchnerista de Moyano, el tema es que el ex presidente en ejercicio, no puede hacer nada. Moyano es imprescindible para él y por otra parte Moyano debe su precaria estabilidad en la CGT a sus relaciones con el poder de Néstor y Cristina.

mayo 15, 2009

CONFEDERACION GENERAL DEL TRABAJO

Cuando las columnas sindicales empezaban a avanzar hacia la avenida 9 de Julio, se hicieron presentes, en el palco montado por la CGT, representantes de la Secretaría de Inteligencia. ¿La intención?, querían consultar a los organizadores qué arteria sería posible abrir para que pudiera acceder el vehículo que trasladaría al lugar a Néstor Kirchner. Fue el encargado de la seguridad del acto y mano derecha de Moyano, Jorge Omar Viviani, quien desalentó esa posibilidad ante los emisarios. Moyano llamo a Kirchner y le expreso su desacuerdo. Otro dirigente de estrecha confianza de Moyano fue terminante, "Una cosa es que organicemos un acto donde se mencionen las conquistas obtenidas por los gobiernos de Néstor y de Cristina Kirchner, y otra es que Néstor se quiera apoderar del acto. No hay que mezclar los tantos. Esta era una movilización sindical por el Día del Trabajo. La vinculación de Moyano con Kirchner estaba dada de antemano, por las concesiones que aquel recibió como jefe del gremio de los camioneros y por su puesto de relevancia en el PJ, en el que ejerce como vicepresidente segundo en el orden nacional. Fiel a su estilo, Hugo Moyano traduciría en un reclamo sigiloso el cerrado apoyo público que le dio al proyecto político de Néstor Kirchner ante los miles de manifestantes. En las horas que siguieron al acto redoblaría la presión hasta lograr que en las listas electorales del PJ incluyeran a representantes sindicales.

Aunque se dijo que no se quiso vincular al acto con el Gobierno lo que fue imposible por el público y por el explicito respaldo de Moyano, en realidad, los organizadores pretendían cuidar las formas y que ningún dirigente del oficialismo subiera al palco, a excepción del consejo directivo de la CGT. Por eso, al diputado ultrakirchnerista Carlos Kunkel se le dijo sutilmente que mirara el acto desde abajo. Eso no mortificó al legislador, quien tuvo que explicar su presencia con un argumento de libro, “vengo aquí para expresar mi solidaridad y reconocimiento con la CGT debido a su coherencia, firmeza, pero también prudencia frente a los reclamos de la sociedad argentina" dijo. Más allá de eso, a los sindicalistas les interesó destacar su poder de movilización. Al recorrer las calles, quedó claro quiénes se comprometieron más con la marcha. La magnitud de la movilización se podía medir por las calles ocupadas por los ómnibus que trajeron a la gente. Sólo desde la provincia de Entre Ríos vinieron 15 micros; desde San Juan llegaron 4, y desde la Pampa, media docena.

El líder de la CGT aspiraba ubicar a dirigentes de su confianza no sólo en los lugares expectantes para llegar al Congreso, sino también en las boletas para legisladores provinciales y para concejales de grandes municipios. Como sea, Moyano está decidido a consolidar su poder e incluso le entusiasma mucho y se ilusiona con ser candidato a gobernador bonaerense en 2011. No hubo medias tintas en su apoyo al "gobierno nacional y popular". Y a la hora de hacerlo dijo: Necesitamos el voto de los trabajadores para continuar un proyecto de Nación que encarna Cristina Kirchner. Moyano expresó que la convocatoria tenía como eje defender un modelo económico nacional y popular que ha permitido a los trabajadores salir de la miseria que produjeron las políticas económicas de los 90. A la manera de un jefe de campaña de Kirchner, pidió que no se discutiera la forma de conducir un gobierno, enfatizando que no había que permitir que las conquistas de los últimos tiempos, fueran arrebatadas? Con un estilo llamativamente similar al de Kirchner, Moyano destacó los logros que el jefe del PJ viene puntualizando en sus discursos.

Después de enumerar los pedidos sindicales resueltos por el Gobierno (desde la vigencia de las paritarias, la convocatoria al consejo del salario mínimo y el sistema de actualización salarial jubilatoria, hasta la eliminación de las AFJP), el camionero reclamó a los empresarios actuar con la responsabilidad. No faltó la crítica de Moyano a los medios de comunicación como lo hace su jefe, y dijo que los trabajadores deben tener la claridad suficiente para que el bombardeo permanente de algunos medios de comunicación no los confunda. Aunque pese a semejante alineamiento, no usó el argumento de los Kirchner sobre el "riesgo institucional" que implicaría una derrota del Gobierno. Lo curioso de este nefasto personaje líder sindicalista desde hace más de dos décadas, es que recuerde tan mal la era del ex presidente Menem, durante la que se lleno sus bolsillos al igual que lo hace hoy.

mayo 14, 2009

Y CASI 100 DIAS DESPUES………

La semana próxima se cumplirán 100 días desde que la presidenta Cristina Kirchner anunció que se iba a terminar con el negociado de la venta de monedas en la Argentina. El "curro", según lo calificó ese día el jefe de Gabinete, Sergio Massa, debería estar por terminar, pero parece que estamos más lejos de que se concrete el anuncio que nunca. Por lo tanto, los vendedores de los preciados pesos en metal no están preocupados. Es que la semana que viene no estará disponible el Sistema Unico de Boleto Electrónico (SUBE), que anunció con bombos y platillos la primera mandataria. Más aún, los avances que existen en su instrumentación son menores y las peleas internas y las luchas de intereses han ganado lugar en la negociación. Al momento, sólo está en marcha una de las seis licitaciones, la dispuesta para la compra de cinco millones de tarjetas y los tiempos que establece el pliego superarán en algo más de seis meses los 90 días que previó la Presidenta.

Pero algo falló. Los funcionarios comunales llamaron a una reunión a las cámaras de transportistas para tratar la iniciativa. Y los colectiveros, que tienen una aceitada relación con las autoridades del Ministerio de Planificación Federal, le contaron al Gobierno de la Nación los planes del Gobernador de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri. La consecuencia es que ni uno ni otro avanzó. O, mejor dicho los funcionarios nacionales que se apropiaron del proyecto de Macri tuvieron que dedicar los dos primeros meses a empaparse en una materia ajena. Sucede que el organismo que se designó para avanzar en él es Nación Servicios, una empresa del Banco Nación que está manejada por Angel De Dios y que tiene, entre muchos de su planta, a ex empleados de la extinta Nación AFJP. El santacruceño De Dios, de estrecha relación con el ministro Julio De Vido ya que sus hijos son novios, dejó totalmente de lado a los funcionarios de la ciudad y convocó a algunos técnicos de la Secretaría de Transporte para que lo ilustraran sobre el asunto.

Hasta ahora, los avances son mucho más que escasos. Se puso en marcha la licitación de la compra de tarjetas, que es lo más fácil, ya que se compra una commoditie, restan aún otras cinco o seis licitaciones, entre ellas la concesión de la compra de las máquinas para los colectivos, las máquinas de recarga, la operación y el mantenimiento y, lo más importante; quien tendrá a su cargo la administración del sistema. El gran punto entonces por dilucidar es quién se hará cargo del sistema ya que cobrará por comisión. Y, si se tiene en cuenta que se venden unos cuantos millones de viajes por día, el dinero que está en juego es enorme. Más allá de la comodidad para los usuarios, el SUBE no es del todo bien recibido por los transportistas. Lo que pasa es que transparenta todo el sistema de tránsito. Esa información ahora se elabora de una forma muy rudimentaria. No debemos olvidar un dato para nada menor, de esos números depende el monto de los subsidios que reciben las empresas de transporte por parte del Gobierno.

También algunas pyme argentinas, que se habían ilusionado con poder competir, están que trinan, ya que todo indica que serán las grandes compañías, muchas de ellas internacionales, las que van a competir. Hay indicios de que las licitaciones serán arregladas y se confeccionarán de tal manera que muchas empresas locales quedarán afuera, una modalidad común en proyectos de esta magnitud en Argentina. Mientras tanto, pasaron más de 90 días las monedas siguen sin aparecer, y tampoco da señales de vida la tarjeta que iba a terminar con los negociados y los curros, como dijeron la Presidenta y su jefe de Gabinete.

mayo 13, 2009

“YO O EL CAOS”

Durante el acto proselitista en el Luna Park, Néstor Kirchner afirmó que si perdía, el país volverá al 2001. ¿Cuánto de verdad hay en esta afirmación? Kirchner reiteró que los argentinos debemos tener memoria y tiene razón, los argentinos somos de memoria corta o muy selectiva, y especialmente Néstor Kirchner. Por que si no, atribuirse el mérito de haber sacado al país del pozo de 2001, ¿no recuerda que quienes en verdad nos sacaron del pozo en 2002 fueron Duhalde y Lavagna, esto es el padrino al que traicionó su ahijado y el ministro al que echó su presidente? En rigor de verdad, hay varios indicadores económicos que se parecen a 2001. Por ejemplo, según datos del Ministerio de Economía, al 31 de diciembre de 2001 la deuda pública sumaba U$S 144.222 millones. Al 31 de diciembre de 2008 la deuda pública llegaba a los U$S 145.974 millones, sin incluir los U$S 23.000 millones de los atrasos con los holdouts, luego de haber cancelado la deuda con el FMI por U$S 10.000 millones y habiendo hecho una de las quitas más grandes de la historia al momento de reestructurar la deuda. Digamos que la tan aclamada política de desendeudamiento quedó en los discursos, como otros tantos anuncios. Hoy la deuda pública es levemente superior a la de 2001.

Pero hay un dato adicional, hoy, al igual que en 2001, el Gobierno no tiene acceso al mercado voluntario de deuda, de manera que, bajo la administración de Kirchner, en este rubro estamos en la misma situación que en 2001. Mismo stock de deuda pública, cerrado el acceso al mercado voluntario de crédito y problemas para hacer frente a los vencimientos del segundo semestre de este año y del que viene. En el Luna Park, por ejemplo, Kirchner sugirió que, si no retiene la mayoría en el Congreso, su esposa no podrá gobernar. Desde la perspectiva de la pareja gobernante, esta afirmación es verdadera en la medida en que, para los Kirchner, "gobernar" es sinónimo de "mandar". Si no retienen su mayoría en el Congreso, evidentemente no podrán mandar. Pero muchos otros presidentes han podido gobernar sin mayoría parlamentaria porque supieron dialogar con los opositores, un ejercicio que, desde la concepción del gobierno como mando que tienen los Kirchner, hasta ahora no ha sido viable. Decirle yo o el caos al pueblo es un recurso habitual de los gobernantes autoritarios. ¿Quiénes deberían sentir miedo, en todo caso, si el ex presidente pierde? Por cierto no las clases medias, que ya le han votado en contra.

Sentirían su derrota como propia, los verdaderos destinatarios de la amenaza del Luna Park aquellos que pertenecen al vasto conjunto de ciudadanos pobres que reciben planes sociales. Quien vive de un plan teme naturalmente que un cambio de gobierno lo deje sin él. A estos sectores socialmente vulnerables pero políticamente inocentes deberían dirigirse entonces los opositores, anticipándoles que no serán las víctimas de la derrota de un líder al que no quieren pero necesitan. Pidiendo silencio en repetidas oportunidades para "que todos escuchen bien", el ex presidente ratificó que los comicios del 28 de junio "no son una elección más en la Patria". El ex presidente dejó en claro así que en los próximos comicios se jugará el todo por el todo. "Si estoy saliendo a la lucha es porque no quiero ver más el llanto de un pueblo". Desmintió las encuestas publicadas, que muestran la posibilidad de una derrota del kirchnerismo, y denunció un plan para desestabilizar al Gobierno. Dicho en otros términos, la economía argentina ha colapsado por dos razones fundamentales, la inconsistencia de la política económica, y la incertidumbre en las reglas de juego que genera un hombre como Kirchner que no conoce límites a las medidas que puede adoptar.

Curiosamente, y en forma contraria a lo que sostiene el ex presidente, si la oposición ganara las elecciones, le ofrecería al país un menor grado de incertidumbre dado que actuaría como un freno a la arbitrariedad en las reglas que vienen imperando desde 2003. Los costos de los errores económicos cometidos desde 2003, inevitablemente habrá que pagarlos. Ya se acumularon demasiadas distorsiones como para poder evitarlos. La pregunta no es si vamos a tener una crisis económica más profunda que la actual, porque la respuesta es obvia. Tantas distorsiones juntas terminan en una crisis. La pregunta es otra, ¿cuáles serían los costos de enfrentar la crisis con un gobierno kirchnerista sin límites a su accionar y cuáles los de un gobierno controlado por el Congreso? El escaso apego que ha tenido Kirchner a respetar la propiedad privada hace pensar que, en caso de retener el mismo poder que ahora, luego de las elecciones cualquier medida confiscatoria entra en su catálogo de herramientas económicas, así como licuaciones de salarios y jubilaciones vía una devaluación o estatización del comercio exterior.

Dicho en otros términos, para mantener su política populista, necesita recursos. Y esos recursos puede obtenerlos avanzando aún más sobre la propiedad privada. Como esto la gente lo sabe, la fuga de capitales podría ser descontrolada, la inflación desbordada, la desocupación llegando a niveles insospechados al igual que la pobreza e indigencia. En síntesis, 2001 podría llegar a ser un juego de niños frente al catálogo de medidas que puede aplicar Kirchner sin ningún tipo de control legislativo y sin una Justicia que le ponga límites a un Estado voraz de recursos por los problemas fiscales que tenemos por delante.

mayo 12, 2009

LOS NUMEROS REALES Y SUS CONSECUENCIAS

Un dato que no debería ser novedad para ningún Argentino, es que el Estado se convirtió, en los últimos años, en el gran acreedor del Estado. No hay una institución, grupo de acreedores o inversor que tenga en su poder tanta deuda pública como los organismos estatales. Los títulos del Tesoro llegaron ya a casi todos los rincones del sector público, desde la Anses, la AFIP y el Banco Central hasta fondos fiduciarios, bancos y empresas estatales. Entre todos, ya poseen alrededor de un tercio de la deuda pública total. Las últimas cifras de la deuda son de fines de 2008, y no se conocen todavía todas las colocaciones de títulos realizadas este año. De hecho, en estas semanas se difundieron las últimas operaciones del año anterior. La deuda en manos de organismos públicos es inferior a los $150.000 millones. Pero la realidad dista en algunos miles de la cifra oficial y se ubica entre los 155.000 y 175.000 millones de pesos. Hubo dos jugadas emblemáticas del kirchnerismo que forjaron el grueso de esta cifra. Una fue la cancelación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional. El Tesoro emitió una letra, el instrumento más utilizado para colocar deuda dentro del sector público, por US$ 9530 millones, que quedó en manos del Banco Central. La entidad posee además, otros US$ 3000 millones en títulos públicos y otros US$ 7000 millones en adelantos transitorios.

La otra jugada fue la estatización de las AFJP, que convirtió a la Anses en uno de los principales tenedores de bonos. A estas decisiones les siguieron decenas de emisiones de nuevas letras. La operación funciona así, si el Tesoro desea hacerse de los excedentes de, por ejemplo, la Lotería Nacional, pues simplemente lo toma y a cambio le entrega una letra, es decir, deuda. Es así como la aspiradora oficial obtiene los recursos necesarios para cubrir todos los gastos, incluidos los vinculados a la deuda que está "fuera del Estado". Esta estrategia de raspar la olla, se profundizó a fines del año anterior, le brinda al Gobierno algunos beneficios en cuanto al manejo de la caja, pero conlleva no pocos riesgos. Así, el Banco Central y la Anses se convirtieron en los principales acreedores estatales del Tesoro, pero no en los únicos. En 2007, cuando el mercado comenzó a cerrarse para la Argentina tras la intervención del Indec. Luego estalló la crisis global. Pero hay un dato que muestra que el divorcio del matrimonio presidencial con el mercado es anterior de que cayera Lehman Brothers, la única emisión de deuda que realizó a través de una operación abierta el año anterior fue la colocación del Bonar 2013, en abril, cuando el conflicto se inició y Martín Lousteau era ministro de Economía. De allí en más, todas fueron colocaciones a Venezuela y organismos públicos.

El cierre definitivo de los mercados voluntarios de deuda llevó al Ministerio de Economía, a centrar su programa financiero en el sector público, la mitad de las colocaciones de deuda realizadas en 2008, y todas las que se realizaron después de julio, involucraron a algún organismo estatal. En términos estrictamente contables, que el Estado se deba a sí mismo depara algunos beneficios, lo que se paga por una ventanilla se cobra por la otra. Y refinanciar vencimientos es claramente más sencillo. ¿Se terminó entonces el problema de la deuda? No, se simplificó entre comillas. Eso significa que no se han resuelto por ejemplo los problemas de financiamiento. De hecho, no hay financiamiento fuera del sector público, con lo cual la refinanciación de la deuda sigue siendo un problema, pese al superávit primario, la nacionalización de las AFJP y la reestructuración de la deuda de 2005. La estrategia oficial de vivir con lo nuestro tiene un límite. Tanto el canje de 2005 y la estatización de la AFJP ayudaron a sacarse de encima el karma de la deuda, ya que este año el Gobierno pagará menos de la mitad de los intereses que se pagaban en 2001, y la mitad de esos pagos son en pesos, y no en dólares, como ocurría antes. Pero todo tiene su costo, hablamos en definitiva, de riesgos futuros ya que existirán complicaciones cuando algún organismo necesite la plata que le prestó al Tesoro, y el Tesoro no la tenga, y ese es el riesgo. No se trata de que un eventual problema de caja de la Lotería Nacional genere un problema serio, más allá de la furia de los afortunados ganadores que quizá cobren su premio en un bono, y no en efectivo. Cuando la discusión gire en torno al pago de las jubilaciones, el problema será grande.

El riesgo de desfinanciar a la Anses, o a cualquier otro organismo estatal, no implica un problema presente o futuro, siempre y cuando la liquidez que capture el Tesoro pueda ser devuelta sin problemas cuando sea necesario. Pero al hacerse de ese dinero a cambio de deuda, el Tesoro paga tasas de interés similares o inferiores a la inflación. En otras palabras, licúa en términos reales el patrimonio de esos organismos. Basta ver el detalle de las últimas Letras que colocó Economía dentro del sector público el año anterior, el Tesoro pagó tasas de interés anuales inferiores al 12,8% anual en pesos. Hubo 59 colocaciones, que involucraron a 14 organismos públicos. El Tesoro emitió deuda, en pesos y en dólares, por $ 25.500 millones el año anterior, sin contar los adelantos transitorios del Banco Central. De ese monto, unos $ 12.700 millones, casi el 50%, fueron colocaciones de Letras del Tesoro en forma directa en algún ente público. El principal jugador de esta estrategia fue la Anses, que duplicó su stock de Letras hasta alcanzar los $ 8450 millones. Cuatro organismos absorbieron la mayor parte de las colocaciones. Además de la Anses, la lista incluye a la AFIP, el Fondo Fiduciario de Recuperación de Empresas y el PAMI. Los otros organismos que cedieron recursos al Tesoro fueron la Lotería Nacional; el Fondo Fiduciario de Refinanciación Hipotecaria; la Superintendencia de Riesgos de Trabajo; el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional; el Instituto Nacional de Reaseguros (que se encuentra en liquidación); el BICE; el Instituto de Ayuda Financiara; el Fondo Fiduciario de Infraestructura de Transporte; la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), y la Administración General de Puertos. Y hasta se colocó un pagaré por $ 7000 millones al Ministerio del Interior.

La Anses se convirtió no sólo en el principal financista del Tesoro, junto con el Banco Central. Es, además, el sostén principal del superávit fiscal. En el primer trimestre de este año el superávit de la Anses fue de $ 4324 millones, contra $1040 millones del Tesoro. La crisis golpeó la recaudación de impuestos clave, como las retenciones, Ganancias o el IVA, principal fuente de ingresos del Tesoro, pero la caja de la Anses se engrosó por el flujo de aportes que absorbió de los trabajadores que estaban afiliados a una­ AFJP. El Tesoro captura esos fondos y coloca Letras. A fines de enero, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses sumaba $ 103.368 millones, según un informe que el organismo le envío a la Coalición Cívica. Más de la mitad de ese monto $ 58.348 millones es deuda pública de la Nación. Los números y las operaciones de este año, se van conociendo con cuentagotas. Algunas emisiones de Letras se concretan para cancelar Letras preexistentes. Pero lo más probable es que no sólo se refinancie la mayor parte de lo ya emitido, sino que, además, el endeudamiento con el Estado crezca. Y aún cuando muchas de las Letras se cancelaron, pero no las más relevantes en cuanto a monto. Con la Anses se refinanció todo.

mayo 11, 2009

EL ROL DE LA CLASE MEDIA

Se dice hace más de dos mil años que, para que una democracia sea estable, debe prevalecer en ella la clase media. Estas palabras cobran hoy sorprendente actualidad. Sea en Europa, América del Norte, Asia u Oceanía, democracias estables estas, de nuestros días predominan las clases medias. Pero éste no es el caso de América latina, en cada una de cuyas naciones habitan simultáneamente dos pueblos. Un primero, de clase media, responde a las características de las democracias desarrolladas. Pero también tenemos en nuestra región un "segundo pueblo", cercado por la pobreza. Frente a esta dolorosa realidad, los gobiernos latinoamericanos actúan de dos maneras opuestas. Los gobiernos responsables procuran elevar gradualmente a una proporción creciente del segundo pueblo a las condiciones económicas y educativas del primero. El caso más notable es la democracia chilena, que en los últimos años ha logrado reducir las cifras de la pobreza a la mitad, y con un vasto problema de pobreza, el Brasil de Cardoso y de Lula ha emprendido el mismo camino.

Los gobiernos populistas, con el de Hugo Chávez a la cabeza, han tomado el camino opuesto. En lugar de elevar trabajosamente a los que están peor, los populistas latinoamericanos han escogido explotarlos políticamente, convirtiéndolos en su base electoral. No sólo Bolivia, Ecuador, Nicaragua y ahora Honduras siguen esta estrategia. A ella se ha sumado el kirchnerismo. La fórmula populista consiste, en explotar persistentemente a los más pobres para que se vean forzados a ofrecer sus votos a cambio de planes sociales. La otra, es que también prevalezca en él un bajo nivel de educación porque de otra manera los explotados se darían cuenta. Si los populistas consintieran en cambio en elevar el nivel económico y educativo de los pobres, éstos, una vez en un camino de progreso a cuyo término los esperaría la clase media, dejarían poco a poco de votarlos. Cloacas a cielo abierto en los suburbios y pocas clases mal dictadas en las escuelas: he aquí la clave electoral del populismo.

Quizá la principal diferencia entre la Argentina y el resto de los países de nuestra región sometidos al populismo sea que entre nosotros todavía cuenta fuertemente la clase media. Por eso la resistencia al kirchnerismo ha crecido y ha obligado a sus máximos estrategos a internarse en laberintos cada día más tortuosos, como las "candidaturas testimoniales". Esto llevado a nuestra vasta geografía electoral lo vemos en grandes ciudades como la Capital Federal, Rosario, Córdoba y Mendoza, así como en distritos rurales de vanguardia, como los de Santa Fe y Córdoba, y el primer cordón del conurbano como en el interior rural de la provincia de Buenos Aires, Kirchner retrocede y las dos conjunciones opositoras avanzan. Pero en las zonas más pobres y en las provincias peor administradas, como el Chaco de los esposos Capitanich, donde impera el dengue, a la cabeza, el kirchnerismo resiste. El intenso esfuerzo que están desplegando los opositores en el Gran Buenos Aires durante esta campaña electoral pareciera, condenado de antemano. Pero haciendo gala de un espíritu esencialmente práctico, no se resignan a perder sin pelear en el bastión mismo del populismo kirchnerista, donde el propio ex presidente en ejercicio, se prepara a dar batalla arrastrando a Scioli a su lado.

En el Gran Buenos Aires se localizará la batalla principal, ya que el kirchnerismo podría perder en junio el control de una o ambas Cámaras en el Congreso. Si éste fuera el caso, habría que ver cómo se las arreglaría el kirchnerismo, acostumbrado a embestir a todos sus adversarios a la vez, para dialogar y negociar en el Congreso, con su "caja" disminuida y en medio de una nueva situación política en sí misma pluralista. Esperemos entonces que una adecuada política preventiva de parte de todos aquellos que aprecian la república democrática y están dispuestos a defenderla llegue a tiempo para detener y revertir los abusos autoritarios a los que se hallan expuestos los países latinoamericanos amenazados por el populismo. Entre ellos, el nuestro.

mayo 08, 2009

EL HOMBRE ES EL UNICO SER QUE TROPIEZA 2 VECES CON LA MISMA PIEDRA

Luego del desencuentro, el Gobierno recogió una buena noticia del FMI, que prometió que con relativa prontitud girará US$ 2500 millones con los que se aspira a fortalecer las reservas del Banco Central. Respecto de los recurrentes cortocircuitos con el gobierno argentino, desde el FMI el comentario fue claro, las relaciones con la Argentina son normales y tenemos un diálogo fluido. Si bien se concedió luego que el gobierno de Cristina Kirchner no ha considerado apropiado que el FMI realice la esencia de su tarea, que es la revisión anual de las cuentas de sus países socios, llamada Artículo IV. Hace tres años que la Argentina impide al organismo el acceso a sus cuentas, y bueno sería que esas revisiones de rutina se retomen cuanto antes. Mientras tanto, el organismo tiene una visión poco nítida de la economía argentina ya que no lo dejan verla, y aún lo descorazonadoras que pueden resultar las proyecciones del FMI estas son las más cercanas a la realidad para un gobierno que espera que se le diga otra cosa.

El gobierno de Cristina Kirchner acusó al FMI de insuflar motivaciones políticas en su informe, molesto porque el país ya no acata sus recomendaciones. Pese a eso, la Argentina se aproximó al Fondo para pedirle auxilio financiero por US$ 2500 millones en derechos especiales de giro (DEG), la moneda interna de la entidad. En la última cumbre del G20 (que reúne países ricos y emergentes, como la Argentina) en Londres, se resolvió la emisión de DEG en favor de todos los países integrantes del Fondo. Los DEG se entregarán sin condicionalidades a cambio. Ese pedido, está bajo discusión y tiene que ser aprobado por el directorio del FMI. Ironicamente el ministro de Economía, Carlos Fernández, en su discurso de apertura de la asamblea del FMI y el Banco Mundial, solicitó una mayor flexibilidad en la provisión de financiamiento para el mundo en desarrollo, con alto acceso, fuertes desembolsos iniciales y sin condicionalidades de política.

Ahora bien, solo 25 años atrás, durante la campaña que precedió el retorno a la democracia de nuestro país, un partido de izquierda popularizó el lema Minga al Fondo. Menos de dos años atrás, poco antes de las últimas elecciones presidenciales, sin emplear aquel léxico, los publicistas de Cristina Kirchner difundieron un spot televisivo que transmitía una idea parecida, y e aquí una vez más las contradicciones de nuestro gobierno. Chicos de un jardín de infantes, eran consultados sobre el FMI, y confundían al organismo financiero internacional con un satélite que chocó contra la Luna, con un animal o con un robot. La propaganda terminaba con la frase "Logramos que tus hijos o los hijos de tus hijos no tengan idea de qué significa el FMI". Lo que omitía decir aquel aviso era que el gobierno de Néstor Kirchner canceló anticipadamente, y sin necesidad, la deuda con el FMI, pese a que su tasa de interés era muy inferior a la que nos impuso después el mandatario venezolano, Hugo Chávez.

Menos imaginaban los ingeniosos publicistas que al año siguiente la fuga de capitales ascendería a U$S 23 mil millones y que de inversiones extranjeras, mejor no hablar. Mientras hoy el FMI evalúa un crédito blando para México por U$S47.000 millones, el gobierno argentino disimula su desesperación por la nueva línea crediticia con supuestos entredichos con organismo. El hombre es dueño de lo que calla y esclavo de lo que dice. ¿Pueden los Kirchner volver sobre sus pasos y sobre sus palabras en medio de una campaña electoral? No, de acuerdo con la lógica K. Tras los comicios, otra será la historia. Pero el camino hacia el FMI será largo y escarpado. Entretanto, habrá que seguir contemplando cómo los ahorros jubilatorios se siguen evaporando para financiar al Tesoro Nacional, que ya tomó más de $7000 millones de la Anses, mientras ésta demora ejecuciones de sentencias favorables a jubilados o la prometida devolución de los aportes voluntarios hechos por afiliados a las AFJP.

mayo 06, 2009

LA BICICLETA

El organismo que encabeza Amado Boudou repatrió $ 764 millones en efectivo en poco menos de dos semanas, utilizando como vía un fondo de inversión gestionado por una de las principales sociedades de Bolsa de la plaza local. La operación le permitió recibir más de $ 760 millones que originalmente las AFJP tenían invertidos en activos extranjeros y que, ante cualquier movimiento, eran sujetos de ser embargados por los bonistas que no aceptaron el canje de deuda en default. Presionada por la necesidad de hacerse de efectivo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) encontró en las últimas semanas un mecanismo para traer fondos del exterior y sortear las redes del juez de Nueva York Thomas Griesa.

El dinero forma parte de lo que las AFJP tenían invertido en certificados de depósito argentinos (Cedear). Desde la Argentina, un inversor no puede comprar directamente acciones de compañías extranjeras, como AT&T, JP Morgan, Goldman Sachs o Hewlett Packard, sino que compra Cedear, que, como su nombre lo indica, son certificados que cotizan en la plaza local pero que representan papeles de compañías extranjeras. A noviembre de 2008, justo un mes antes de que se estatizara el sistema privado de jubilaciones, las AFJP tenían más de $ 4900 millones en Cedear. Sin embargo, debido a las demandas pendientes de los holdouts, a la Anses le era imposible vender los certificados y hacerse de dólares en el mercado local sin caer antes en las garras de Griesa. Pero nadie contaba, ni aun Thomas Griesa, con que somos los ideólogos de la famosa bicicleta financiera.

Así fue que desde el organismo idearon una compleja ingeniería financiera, que consistió primero en utilizar los certificados para suscribir cuotas partes de un fondo de inversión. Luego la administradora de fondos local y ya no la Anses fue la encargada de vender los Cedear y de repatriar los dólares a la Argentina. Este era un fondo que tenía un patrimonio de $3,5 millones. Pero después de esta operación, pasó rápidamente a más de $ 600 millones. Lo curioso es que se trata de un fondo minorista, que nunca antes había tenido tanto patrimonio. Sobre la base de los datos que publica la Cámara de Fondos, el fondo de la gestora local habría recibido desde el 13 de abril hasta el martes de esta semana $ 764 millones, de los cuales la Anses ya habría rescatado $ 374 millones mediante dos retiros, el primero de $ 163 millones, el 15 de abril, y el segundo de $ 211 millones, el martes pasado. La intención del organismo sería rescatar todo el dinero lo antes posible.

Como era de suponer al respecto, desde la Anses no dieron detalles de operatoria alguna de estas características. Como la Anses no tiene permitido invertir en el exterior, ya se había charlado la posibilidad de que esa tenencia que estaba afuera, y que había heredado de las AFJP, se volcara a los fondos de acciones argentinas, para dinamizar no sólo la industria de fondos locales, sino también la Bolsa porteña. Pero lejos estamos de la verdad ya que con esto, lo único que se está haciendo es usar a un fondo como si fuera un broker, porque sólo le interesa hacerse del efectivo. Pese a que no existen datos oficiales, la Anses tendría hoy un portafolio de inversiones que, se estima, sería superior a los $ 100.000 millones. Sin embargo, gran parte del dinero está invertido en acciones y en bonos del Gobierno, por lo que no se trata de fondos líquidos, de los cuales la Anses pueda disponer fácilmente. De ahí la necesidad de Amado Boudou de hacerse de efectivo a cualquier costo. La Anses se ha transformado en los últimos meses en el principal financista del sector público en abril, suscribió dos letras del Tesoro por un total de $ 1500 millones, y sus aportes al gobierno nacional suman ya más de $ 7300 millones.

mayo 05, 2009

ARGENTINA Y EL FONDO

Apenas unas horas después de que el Fondo Monetario Internacional divulgara sus sombrías proyecciones sobre la economía global donde se incluye a la Argentina, el Gobierno publicó una respuesta, un duro comunicado del Ministerio de Economía titulado Los errores del FMI. El comunicado con el propósito de rebatir el pronóstico del FMI sobre el crecimiento de la economía argentina para 2009, fue desubicado y no contemplo jamás que estos dichos, formaron parte de un informe sobre las perspectivas de la economía mundial que comprendió prácticamente a todos los países, sin concentrarse en alguno en particular. En dicho documento el organismo prevé una caída significativa del PBI en las principales economías del mundo del 1,5 al 2,5%. En el caso de nuestro país, la proyección es de una disminución del 1,5% para este año. Una cifra optimista si se la compara con los datos y tendencias reales del primer trimestre, que muestran caídas sustancialmente mayores, tanto en la producción industrial como en la agropecuaria, y en la construcción.

Para el Gobierno, el FMI utiliza "modelos inadecuados". El Palacio de Hacienda sostuvo que las "debilidades técnicas" de los pronósticos del organismo explican, los "yerros sistemáticos" de sus estimaciones. Para no perder la costumbre el gobierno nacional sobrerreaccionó a través del comunicado del Ministerio de Economía y acusó al FMI de haber subestimado en esta oportunidad el crecimiento, como una suerte de venganza o despecho por el hecho de que nuestro país abandonó sus recetas desde 2003. Como explicar esto haber, para fundamentar que supuestamente nuestra economía crece saludablemente, el Palacio de Hacienda utiliza comparaciones de ventas en supermercados en pesos corrientes, sin corrección por aumentos de precios, y a menos que los cálculos se hagan utilizando los índices de inflación verdadera, se advierte que esos crecimientos fueron, en realidad, caídas. Se emplea, además, el índice de la demanda de servicios públicos del Indec, de dudosa medición y tal vez el único que muestra algún crecimiento, pero nada se dice de la producción industrial y agropecuaria, que incluso con el manipuleo oficial muestran severas reducciones respecto del año anterior. El documento oficial abunda en otros argumentos amañados, de práctica habitual del gobierno nacional como por ejemplo, que el FMI subestimó en cada uno de los últimos años su proyección de crecimiento del PBI para la Argentina. Se hace por ello un cargo, como si el organismo hubiera descreído o deseado peores resultados de los que hubo.

El último párrafo deja otra acusación, en la que sostiene que la ¿"exitosa reestructuración de la deuda realizada en 2005"? así como los "cambios estructurales" de la economía argentina, en referencia al cambio de modelo respecto de los 90, parecerían ser cuestiones que políticamente el FMI no está dispuesto a aceptar. Lo que no dice el comunicado oficial es que fue el propio gobierno argentino el que todos los años y oficialmente elaboró su presupuesto con una hipótesis de crecimiento deliberadamente recortada para subestimar los recursos y luego disponer discrecionalmente de los excedentes, merced a las cuestionables delegaciones legislativas derivadas de los llamados superpoderes. Se sabe que el FMI no pudo realizar su revisión anual de nuestra economía y que a falta de elaboraciones propias, en sus publicaciones, por regla general, acepta los datos y proyecciones oficiales del país. En Economía admitieron que el documento no ayuda a mejorar la relación con el organismo. Luego de este revuelo el FMI otorgó "en tiempo récord" más de US$ 60.000 millones en préstamos de su nueva línea de créditos flexibles. De ellos, por ejemplo 47.000 millones fueron para México. La Argentina difícilmente califique para ello si antes no permite la revisión de sus cuentas. La debilidad y vana intencionalidad del comunicado oficial no escapa al análisis más elemental. En síntesis, la reacción del Gobierno ante los pronósticos del FMI ha sido, una vez más, desubicada e infantil.

mayo 04, 2009

LA MENTIRA COMO MARCA REGISTRADA

Al ver que existían coincidencias en los diagnósticos, los analistas decidieron elaborar un informe conjunto y convocar a los 14 secretarios de Energía de la democracia. Algunos prefirieron no estar. Quedaron ocho y elaboraron el trabajo analítico. Los ocho ex secretarios de Energía de la Nación que realizaron la presentación, en el Instituto General Mosconi, fueron: Daniel Montamat, Alieto Guadagni, Enrique Devoto, Julio César Araoz, Jorge Lapeña, Emilio Apud, Roberto Echarte y Raúl Olocco. El estudio, que provocó el revuelo en el Gobierno, empieza con una frase contundente: El sector energético afronta serios problemas estructurales sin soluciones a la vista: para resolverlos se debe formular una política de Estado a largo plazo; la Argentina tiene un presente decadente en materia productiva y un futuro incierto. Además remarca que falta transparencia en Enarsa y que los entes reguladores que deberían estar integrados por funcionarios que otrora eran elegidos por concurso público, hoy tienen funcionarios digitados.

La Argentina perforó el año pasado casi la mitad de los pozos exploratorios que los perforados en 1988, y se encamina hacia el final del autoabastecimiento. Las obras eléctricas están retrasadas y no existe un plan energético nacional, por ejemplo, la exploración petrolera en los últimos años fue de mayor a menor, se perforaron 103 pozos exploratorios en 1988; 75, en 1998 y sólo 54, el año pasado, según la Secretaría de Energía. Los precios del petróleo en 1998 eran en promedio para los crudos de la canasta de OPEP 12 US$/barril; muy inferiores a los precios promedio 94 US$/b registrados en el último año, lo que revela que la Argentina no aprovechó el período de precios altos de crudo para realizar inversiones exploratorias en su territorio. Argentina y refiriéndose específicamente al sector eléctrico, ha demostrado tener serias dificultades para ampliar la oferta en nueva generación, se explica que el sector privado no cuenta en la situación actual con las condiciones mínimas para invertir, y el Estado, cuando lo hace a través de Enarsa por ejemplo, actúa en forma no planificada y recurriendo la mayoría de las veces a costosas soluciones de urgencia. Sobre ese sector dice además que el sistema está manejado con visión cortoplacista; no planificado a largo plazo, con inversiones que se encuentran retrasadas y, como consecuencia, exhibe un funcionamiento deficiente con perspectivas de agravarse.

El plan propuesto pide transparencia para las operaciones de Enarsa, que todo se haga mediante licitación pública y que se vuelvan a jerarquizar los entes reguladores, así se evitarán las importaciones innecesarias de combustibles como el fuel oil, del cual nuestro país es exportador neto. Otros planteos son, la aplicación de una tarifa social y que se termine con el ocultamiento de la información, la negación de la existencia de problemas estructurales en el sector energético y su ocultamiento a cualquier costo. La información pública sobre la real marcha del sector energético es muy poco transparente, lo que es a todas luces injusto para la ciudadanía.

Este duro informe sobre la situación energética del país derivó en una fuerte polémica ya que su presentación fue suspendida. A alguna mente brillante se le ocurrió que se prohibiera su difusión, y de la presentación de un estudio energético se genero un hecho mediático que trasciende al documento en sí. Hubo censura, otra vez desde el gobierno que no fue transparente al exponer los motivos de suspensión de la presentación en la UBA. Entonces todo tomó otro color desde la publicación de una nota en Perfil, se interpretó como un acto político; se desvirtuó la idea que había sido originalmente presentada a la Presidenta con un pedido de audiencia que, según se supo en la nota, no fue respondido. El dato más critico del informe dice que el Mar Argentino, que tiene grandes posibilidades, está prácticamente sin tocar, y la razón de esta sinrazón, es la falta de inversión, pero ya no por la crisis mundial, sino porque no hay condiciones institucionales de seguridad política ni jurídica en nuestro país para atraer a una inversión de alto riesgo. Y sin duda este hecho es una muestra más de las falencias del matrimonio gobernante.