Todo comenzó cuando esposo de la Presidenta se encuentra, como tantas veces, en la presunción de una conspiración. Kirchner leyó un informe en el que se afirmaba que la presión impositiva de ARBA sobre los contribuyentes de la provincia, en especial los del campo, estaba dificultando su instalación como candidato. Esa lectura se completaba con una sospecha, Montoya podría estar mandando reclamos intimidatorios a los bonaerenses para irritarlos y, de ese modo, beneficiar a su amigo Felipe Solá. Peor aún, tal vez Montoya se estaba preparando para ser candidato con Solá. Entonces y fiel a su estilo encontró su lado débil y lo quito del medio.
Santiago Montoya es cordobés, tiene 49 años y un hijo. En noviembre de 2001 se sumó al área económica del gobierno bonaerense. Un mes más tarde, Felipe Solá lo promovió como subsecretario de Ingresos Públicos. Desde la Dirección de Rentas, consiguió que Buenos Aires fuera la única provincia que, durante 2002, no sufrió una caída de la recaudación de impuestos. Al frente de Agencia de Recaudación de Buenos Aires realizó una labor "titánica" y en el día de su renuncia, se consiguió un ingreso al tesoro de $303 millones, la máxima recaudación diaria de la provincia en su historia. Scioli confiaba en que el cordobés Montoya, combatiría como lo había hecho en 2002, mientras en el resto de las provincias argentinas ocurría exactamente lo contrario. Pero solo termino obedeciendo a los caprichos de Néstor echándolo.
Santiago Montoya, después rechazar ser candidato a concejal por San Isidro mediante un comunicado, criticó duramente la política nacional, haciendo mención a las incapacidades del gobierno. Expreso nada más que la realidad y dijo que se perdió la capacidad de escuchar a la sociedad, a los líderes opositores y a los distintos sectores sociales y productivos del país. De inmediato llegaron a Scioli los pedidos de destitución, pero la primera reacción del gobierno provincial fue reclamarle al jefe de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires que aclarara qué había querido decir. ¿Cabía alguna duda de lo que había dicho?, ¿Había algo que aclarar? Por las dudas entonces, Montoya envió un nuevo texto en el que se lamentó por los malentendidos producidos, y luego ratificó tanto su rechazo a la postulación como su postura respecto de la política kirchnerista. Sus palabras fueron: Insisto, y amplío, mi opinión autocrítica acerca de la política nacional y la necesidad de escuchar más a la gente. Al hablar de "autocrítica", incluyó lógicamente al gobierno bonaerense.
Durante todo el día hubo presión y llamadas para exigirle a Scioli la destitución de Montoya. Pero sabiendo lo que sucedería Montoya también dejo al descubierto para todo aquel que quisiera escuchar la complicadísima campaña tributaria, en la que se encontraba trabajando ya que se calcula que $12.000 millones será el déficit de la provincia en 2009. Para cubrirlo, admitió que necesitarían una ayuda esencial de la Casa Rosada y que el último aumento de sueldos a los docentes había sido dispuesto sin ayuda alguna de la Nación. Las presiones políticas sobre Montoya continuaban en el oficialismo. Montoya hacía equilibrio, pero hizo saber también que ni sería candidato ni les bajaría el registro a sus críticas. Finalmente todo exploto, Scioli entonces con una actitud política, “cobarde” mando a su ministro de economía a que le pidiera la renuncia, pero Montoya ya la había redactado y se dirigió a la sede porteña del Banco Provincia, donde lo esperaba Perelmiter, y sin mediar palabra sobre el escritorio le dejó la dimisión.
El texto de la misma es de público conocimiento, así también que aún en su dimisión, Montoya reiteró su compromiso con la gestión encabezada por Scioli, y que resaltó los resultados de su labor al frente de Agencia de Recaudación de Buenos Aires. El ex presidente Néstor Kirchner, en su único comentario referido al hecho, enfatizó que la provincia no había recibido presiones de ningún tipo para despedir al jefe de ARBA, dijo que a sus funcionarios los pone y los saca Scioli y que en todo caso podía agregar que Montoya estaba para cobrar impuestos, no para opinar sobre la política del Gobierno. Entonces nadie puede opinar en democracia. En vez de esta explicación, fue más comprensible la idea de complot. Ahora sólo queda esperar que, como tantas veces sucede con las fantasías persecutorias, ésta no termine por provocar aquello que pretendía desbaratar. No vaya a ser que Montoya termine, ahora sí, en las listas de Solá.
abril 30, 2009
abril 29, 2009
ESTRATEGIAS
Desde el Senado de la Nación, el jefe del bloque oficialista, Miguel Pichetto afirmaba que no había una emergencia nacional cuando que la ministra de Salud, Graciela Ocaña estaba recorriendo el país y funcionaban todos los instrumentos de control. No hay necesidad de una ley entonces, concluyo. Apenas horas después del escándalo político que provocó la negativa de la Casa Rosada a que el Senado aprobara un proyecto que declaraba la alerta epidemiológica nacional por el avance del dengue, Néstor Kirchner en medio de su encendido discurso proselitista frente a los 1200 militantes en San Miguel, improvisó una férrea defensa del Gobierno en esta “cuestión sensible”, como denomino a la epidemia de dengue. Es una vergüenza que se diga que surge por la pobreza, el dengue puede surgir en cualquier lugar, sea pobre o rico. El jefe peronista relativizó el crecimiento de los casos y la gravedad de la epidemia y agrego que Brasil tiene 300, 500, 1000 veces más dengue que la Argentina. Uno de los temas que más aquejan al Gobierno ya se metió en la campaña oficialista, y si, hay algo en lo que Kirchner no erró, hoy los casos se dan en cualquier estrato social, si claro, si es una epidemia no? Ahora de ahí a comparar Argentina, un país con aproximadamente 49 millones de habitantes con Brasil, que tiene más de 300 millones, como dicen los jóvenes parece que a Néstor se le escapo la tortuga no?
Sin embargo, el dengue siguió extendiéndose en amplias regiones del país. En la provincia de Buenos Aires se confirmaron casos autóctonos, en la zona metropolitana. Las cifras oficiales indicaban la existencia de 14.180 personas infectadas en todo el territorio nacional. Entre ellas, varias víctimas fatales. Tras el fracaso de la sesión del Senado por orden presidencial, es decir de Néstor Kirchner, ya no quedan dudas respecto de la política del gobierno nacional de manipular la realidad. Solo hace falta ver la actitud tomada por el gobierno de México respecto de la gripe porcina, fue inmediato el accionar y la publicación en todos los rincones del mundo, haciendo una muy clara descripción de la gravedad, los casos, etc. El síndrome del Indec se metió en la salud, para quedarse. Es una parte de esta estrategia de no mostrar lo que no gusta no hablo del dengue y no declaro la emergencia, aunque el brote se extienda, y escondo la pobreza manipulando las estadísticas ese es el método.
El proyecto cuyo tratamiento el kirchnerismo postergo para siempre declaraba la alerta epidemiológico nacional y creaba el Instituto Nacional de Medicina Tropical, que debería radicarse en alguna de las provincias del Norte. La parte más significativa del proyecto se encontraba en la instrumentación del plan de control del dengue elaborado por la Organización Panamericana de la Salud, en el que se establecen los mecanismos de prevención y programas de combate. Estipulaba que el jefe de Gabinete debía disponer la reasignación de partidas necesarias para atender la situación generada por la epidemia. Estos actos de gobierno son una clara señal del desconocimiento del enemigo y va a traer problemas. La epidemia está instalada, llegó para quedarse, y la gente no está concientizada. Era sin duda necesario responder a la emergencia sin manipulación política. Lo que hizo el Gobierno fue, ni más ni menos que tapar la punta del iceberg.
Sin embargo, el dengue siguió extendiéndose en amplias regiones del país. En la provincia de Buenos Aires se confirmaron casos autóctonos, en la zona metropolitana. Las cifras oficiales indicaban la existencia de 14.180 personas infectadas en todo el territorio nacional. Entre ellas, varias víctimas fatales. Tras el fracaso de la sesión del Senado por orden presidencial, es decir de Néstor Kirchner, ya no quedan dudas respecto de la política del gobierno nacional de manipular la realidad. Solo hace falta ver la actitud tomada por el gobierno de México respecto de la gripe porcina, fue inmediato el accionar y la publicación en todos los rincones del mundo, haciendo una muy clara descripción de la gravedad, los casos, etc. El síndrome del Indec se metió en la salud, para quedarse. Es una parte de esta estrategia de no mostrar lo que no gusta no hablo del dengue y no declaro la emergencia, aunque el brote se extienda, y escondo la pobreza manipulando las estadísticas ese es el método.
El proyecto cuyo tratamiento el kirchnerismo postergo para siempre declaraba la alerta epidemiológico nacional y creaba el Instituto Nacional de Medicina Tropical, que debería radicarse en alguna de las provincias del Norte. La parte más significativa del proyecto se encontraba en la instrumentación del plan de control del dengue elaborado por la Organización Panamericana de la Salud, en el que se establecen los mecanismos de prevención y programas de combate. Estipulaba que el jefe de Gabinete debía disponer la reasignación de partidas necesarias para atender la situación generada por la epidemia. Estos actos de gobierno son una clara señal del desconocimiento del enemigo y va a traer problemas. La epidemia está instalada, llegó para quedarse, y la gente no está concientizada. Era sin duda necesario responder a la emergencia sin manipulación política. Lo que hizo el Gobierno fue, ni más ni menos que tapar la punta del iceberg.
abril 28, 2009
MALES MENORES QUE CRISPAN EL HUMOR SOCIAL
Barro en Tartagal. Tres muertos y ocho desaparecidos. La Presidenta saltó en febrero del boato del Palacio de Oriente, en Madrid, al lodo de Salta, haciendo acto de presencia y solidaridad que solo duro un par de horas. Dos meses después, el dengue entró por la puerta del Chaco y se expandió rápidamente por gran parte del norte y el centro del país. La contadora Graciela Ocaña, llego de la mano de Cristina Kirchner al Ministerio de Salud, más que nada para intentar arreglar o sanear las irregularidades que venían dándose, tanto en la caja, como en el presupuesto asignado a la cartera, y no para ocuparse de las tareas especificas de la misma.
Desde el inicio de su gestión, pasó gran parte del tiempo ocupándose de la pelea por el control honesto de los fondos de las obras sociales. Son unos 2500 millones de pesos anuales, que maneja la cartera a su cargo, pero parece desde hace rato que se los quiere arrebatar el jefe de la CGT, Hugo Moyano, con el guiño cómplice de Néstor Kirchner. Graciela Ocaña es ministra de Cristina, pero no de Néstor. Y es ahí donde radica su mayor problema. No obstante, este difícil obstáculo la ministra ha ocupado bien su tiempo y ha sorteado dos de sus grandes problemas, uno, el de no encontrarse dentro del selecto circulo de amigos del ex presidente en ejercicio, y el otro, haber saneado las cuentas de la cartera que dirige. Moyano le ha puesto las cosas claras, en una de las últimas y tensas reuniones que mantuvieron, el sabe que el dinero esta y pretende repartirlo. Esa plata que es del sistema de salud, no se reparte le dejo bien claro la ministra.
El conflicto de Ocaña es que tampoco sabe si existe un sistema de salud, entendido éste como un modelo de prevención y no sólo de cura, si así fuera; ¿Hubiera existido el dengue? Este es el error cometido, haber descuidado, lo importante, las funciones de la cartera que dirige, y seguramente le costara el puesto. Un revoleo de responsabilidades parece predominar sobre la epidemia del dengue. Lo cierto es que el gobierno del Chaco, la provincia más afectada, escondió los primeros datos de la epidemia. Esa es la verdad, hoy la epidemia que no era tal afecto a la esposa del Gobernador. La gente común explotó de impotencia e hizo explotar la noticia por el país y el mundo. El dengue es una epidemia de países pobres, incapaces de tomar las medidas necesarias en el momento oportuno. No es la única epidemia argentina. Otras enfermedades erradicadas han vuelto. La tuberculosis, la sífilis, el mal de Chagas y el hantavirus, están de regreso en el mapa sanitario. La tuberculosis tiene a maltraer a los médicos. El nuevo brote de la enfermedad es resistente a los viejos medicamentos. La tuberculosis históricamente es la enfermedad de la pobreza y la mala alimentación. El plan de fumigaciones contra la vinchuca (el animal que provoca el mal de Chagas) se dejó de aplicar en los últimos años.
El Estado tenía identificados unos 12.544 casos, (VER INDEC) pero la realidad es que los números verdaderos triplicaron esa cifra, los afectados podrían haber sido casi 40.000. Ni Cristina Kirchner ni su esposo ni su gobierno se notificaron de la epidemia, que ha provocado una psicosis social. La peligrosa presencia del dengue pudo ser una tragedia evitada. De hecho, había desaparecido de la Argentina hacía muchos años. Pero las necesarias fumigaciones fueron espaciándose desde 1997 y desaparecieron en los últimos años. Estos fueron justo los años de mayor crecimiento económico de la Argentina desde 1945. Néstor Kirchner se pavoneaba del superávit fiscal. ¿Adónde fue ese dinero si declinaron la salud, la educación y la seguridad, las funciones básicas de cualquier Estado?
Desde el inicio de su gestión, pasó gran parte del tiempo ocupándose de la pelea por el control honesto de los fondos de las obras sociales. Son unos 2500 millones de pesos anuales, que maneja la cartera a su cargo, pero parece desde hace rato que se los quiere arrebatar el jefe de la CGT, Hugo Moyano, con el guiño cómplice de Néstor Kirchner. Graciela Ocaña es ministra de Cristina, pero no de Néstor. Y es ahí donde radica su mayor problema. No obstante, este difícil obstáculo la ministra ha ocupado bien su tiempo y ha sorteado dos de sus grandes problemas, uno, el de no encontrarse dentro del selecto circulo de amigos del ex presidente en ejercicio, y el otro, haber saneado las cuentas de la cartera que dirige. Moyano le ha puesto las cosas claras, en una de las últimas y tensas reuniones que mantuvieron, el sabe que el dinero esta y pretende repartirlo. Esa plata que es del sistema de salud, no se reparte le dejo bien claro la ministra.
El conflicto de Ocaña es que tampoco sabe si existe un sistema de salud, entendido éste como un modelo de prevención y no sólo de cura, si así fuera; ¿Hubiera existido el dengue? Este es el error cometido, haber descuidado, lo importante, las funciones de la cartera que dirige, y seguramente le costara el puesto. Un revoleo de responsabilidades parece predominar sobre la epidemia del dengue. Lo cierto es que el gobierno del Chaco, la provincia más afectada, escondió los primeros datos de la epidemia. Esa es la verdad, hoy la epidemia que no era tal afecto a la esposa del Gobernador. La gente común explotó de impotencia e hizo explotar la noticia por el país y el mundo. El dengue es una epidemia de países pobres, incapaces de tomar las medidas necesarias en el momento oportuno. No es la única epidemia argentina. Otras enfermedades erradicadas han vuelto. La tuberculosis, la sífilis, el mal de Chagas y el hantavirus, están de regreso en el mapa sanitario. La tuberculosis tiene a maltraer a los médicos. El nuevo brote de la enfermedad es resistente a los viejos medicamentos. La tuberculosis históricamente es la enfermedad de la pobreza y la mala alimentación. El plan de fumigaciones contra la vinchuca (el animal que provoca el mal de Chagas) se dejó de aplicar en los últimos años.
El Estado tenía identificados unos 12.544 casos, (VER INDEC) pero la realidad es que los números verdaderos triplicaron esa cifra, los afectados podrían haber sido casi 40.000. Ni Cristina Kirchner ni su esposo ni su gobierno se notificaron de la epidemia, que ha provocado una psicosis social. La peligrosa presencia del dengue pudo ser una tragedia evitada. De hecho, había desaparecido de la Argentina hacía muchos años. Pero las necesarias fumigaciones fueron espaciándose desde 1997 y desaparecieron en los últimos años. Estos fueron justo los años de mayor crecimiento económico de la Argentina desde 1945. Néstor Kirchner se pavoneaba del superávit fiscal. ¿Adónde fue ese dinero si declinaron la salud, la educación y la seguridad, las funciones básicas de cualquier Estado?
abril 27, 2009
PROPUESTAS SOLO PROPUESTAS
Esta no sería la primera vez que en nuestro país se trata el mismo proyecto, y en las dos últimas oportunidades vino desde el poder judicial. La idea de reformar la Constitución nacional para abandonar las rigideces del presidencialismo y adoptar el sistema de gobierno parlamentario es una propuesta que formuló otra vez más el juez de la Corte Eugenio Zaffaroni. La realidad es que la propuesta no da garantía alguna de que el régimen institucional vaya a mejorar, ¿por otra parte por que habría de hacerlo si los actores serian los mismos? Nuestro problema no es el presidencialismo, sino la persistente e irrefrenable tendencia de muchos políticos a violar la Constitución. Dicen que para muestra…y en la argentina los ejemplos sobran, sin necesidad de hacer memoria hoy la violación al artículo 73 con las candidaturas testimoniales, crispan los nervios de cualquiera. Si esa cultura no cambia, no importa cual sea, el sistema fracasará.
Los vicios de la política argentina no provienen del régimen, sino de las trampas ideadas por políticos inescrupulosos que sistemáticamente han optado por buscar la forma de violarlo. Habría que preguntarse por lo pronto si la crisis actual de los Kirchner deriva de nuestro régimen presidencial, pero la respuesta es obvia. El declinante poder del ex presidente en ejercicio, ¿proviene en tal sentido del régimen presidencial o de su burda alteración en dirección de una concentración absoluta del poder? Cuando Alberdi diseñó la Constitución que todavía nos rige, pensó en un régimen de fuerte autoridad presidencial al que limitarían sin embargo el control estricto del Congreso y de los jueces, así como la prohibición de las reelecciones consecutivas. Ninguna de estas vallas existe ahora. Lo que habría que abandonar por consiguiente, ¿es el presidencialismo absoluto? Estamos entonces ante una deformación política tan grave que de algún modo, justifica la preocupación de Zaffaroni.
Lo que hay que preguntarse es si la causa de esta deformación es el régimen presidencialista como tal ya que la Argentina creció como ningún país bajo grandes presidentes, constitucionales. ¿Ha llegado la hora de abandonar ese presidencialismo que nos rindió tantos frutos? Hubo tímidos ensayos de parlamentarismo en la reforma constitucional de 1994, como la creación de la jefatura de gabinete, pero nuestra cultura presidencialista es tan fuerte que los jefes de gabinete que hemos tenido hasta ahora no han sido más que secretarios privados con un pomposo título. Que el gobierno de los Kirchner atraviesa una situación delicada, no es novedad ni ofrece dudas. Llevado por su desesperación ante el curso negativo de las encuestas, Néstor Kirchner está ensayando una seguidilla de medidas ilegales y a veces simplemente grotescas como su reciente propuesta de lanzar "candidaturas testimoniales" mediante la presentación de gobernadores e intendentes como candidatos para bancas legislativas que no van a ocupar. Y sinceramente un sistema parlamentario no cambiaria estas acciones, porque como ya dije, los actores serían los mismos.
Los vicios de la política argentina no provienen del régimen, sino de las trampas ideadas por políticos inescrupulosos que sistemáticamente han optado por buscar la forma de violarlo. Habría que preguntarse por lo pronto si la crisis actual de los Kirchner deriva de nuestro régimen presidencial, pero la respuesta es obvia. El declinante poder del ex presidente en ejercicio, ¿proviene en tal sentido del régimen presidencial o de su burda alteración en dirección de una concentración absoluta del poder? Cuando Alberdi diseñó la Constitución que todavía nos rige, pensó en un régimen de fuerte autoridad presidencial al que limitarían sin embargo el control estricto del Congreso y de los jueces, así como la prohibición de las reelecciones consecutivas. Ninguna de estas vallas existe ahora. Lo que habría que abandonar por consiguiente, ¿es el presidencialismo absoluto? Estamos entonces ante una deformación política tan grave que de algún modo, justifica la preocupación de Zaffaroni.
Lo que hay que preguntarse es si la causa de esta deformación es el régimen presidencialista como tal ya que la Argentina creció como ningún país bajo grandes presidentes, constitucionales. ¿Ha llegado la hora de abandonar ese presidencialismo que nos rindió tantos frutos? Hubo tímidos ensayos de parlamentarismo en la reforma constitucional de 1994, como la creación de la jefatura de gabinete, pero nuestra cultura presidencialista es tan fuerte que los jefes de gabinete que hemos tenido hasta ahora no han sido más que secretarios privados con un pomposo título. Que el gobierno de los Kirchner atraviesa una situación delicada, no es novedad ni ofrece dudas. Llevado por su desesperación ante el curso negativo de las encuestas, Néstor Kirchner está ensayando una seguidilla de medidas ilegales y a veces simplemente grotescas como su reciente propuesta de lanzar "candidaturas testimoniales" mediante la presentación de gobernadores e intendentes como candidatos para bancas legislativas que no van a ocupar. Y sinceramente un sistema parlamentario no cambiaria estas acciones, porque como ya dije, los actores serían los mismos.
abril 24, 2009
UN ESCENARIO MENOS QUE ALENTADOR
Crisis económica, conflicto irresuelto con el crucial sector agropecuario, el temor de la sociedad por las consecuencias de las malas noticias económicas, nacionales e internacionales, la inseguridad como una presencia constante en la vida del argentino común, alumnos sin clases y maestros sin disciplina, empresarios pesimistas y sindicatos muy alterados. Nunca, desde que Néstor Kirchner asumió, en 2003, la sociedad argentina estuvo peor. Pero no sería otro que el mismo Néstor Kirchner, quien encontraría la solución para todos nuestros males, sólo que esta podría aumentar la dimensión del problema. Convertir en candidatos electorales a todos, o a casi todos, los que tienen la responsabilidad de enfrentar semejante crisis. En lugar de gobernar los, muchos funcionarios deberán subirse a la tribuna durante casi tres meses, en vez de embarcarse en la solución de los problemas reales. Solo faltaría que Cristina Kirchner sea candidata a diputada con la aclaración, desde ya, de que nunca volverá a ser diputada.
El mayor escándalo institucional de los últimos ocho años, promovido por una camada de candidatos que anticipan que nunca ocuparán los cargos que disputarán, sólo se explica en la certeza previa de que las elecciones de junio están perdidas para el poder que gobierna. El escándalo institucional ha barrido también con cualquier noción de democracia partidaria. ¿Qué órgano partidario del peronismo decidió que Kirchner y Scioli debían ser los candidatos, cuando ni siquiera el gobernador fue consultado? ¿Qué posibilidad hubo de una elección interna en el peronismo para definir que la trasgresión institucional es la mejor propuesta electoral del partido gobernante? Ninguna. Ni la gobernabilidad ni el fin del mundo están en juego en los próximos comicios legislativos. Pero Kirchner trata de convencer a todos de que efectivamente es así y de que la oposición, junto con el campo, se han convertido en un poder destituyente. Y el hombre es esclavo de sus palabras entonces Kirchner no hace más que sugerir que si el oficialismo pierde las elecciones no estará en condiciones de gobernar, y no ya por conspiraciones opositoras sino por su incapacidad para buscar consensos que vayan más allá del grupo cada vez más chico que toma las decisiones en Olivos.
Por otra parte según Néstor Kirchner no hemos caído en recesión sino que la economía ha vuelto a crecer. Dentro de la burbuja en la que vive el matrimonio, en la Argentina no hay inflación, ni crece la pobreza e indigencia, la desocupación baja y no hay fuga de capitales. Toda la economía funciona a las mil maravillas, y si no es así sacan un DNU y decretan que en la Argentina la economía funciona bien y se soluciona el tema. Por ejemplo; la caída del 38% en las importaciones, para Kirchner refleja una formidable sustitución de importaciones y no recesión. Y la baja del 30% en las exportaciones se explica, seguramente, en el mundo virtual del oficialismo, porque la gente compra todos los autos, acero, trigo, carne, etc. que antes se exportaban. Los créditos prendarios disminuyeron, en lo que va del año, el 4,3%. Esto se explica porque el fenomenal aumento del ingreso real de la población ha hecho que la gente no sólo cancele los créditos prendarios sino que, además, estén comprando al contado toda la producción de autos. La gente tiene tanto ingreso que cancela las deudas y le queda margen para consumir todo al contado.
Cuando uno corrige la recaudación impositiva del primer trimestre de este año, quitando los fondos que antes iban a las AFJP y sumando los reintegros y devoluciones de IVA que retrasa la AFIP, se encuentra con que los ingresos fiscales se incrementaron solamente el 9,2% con relación al primer trimestre del año pasado. Con una inflación no menor al 20% anual. Dicho en otras palabras, los recursos impositivos que recibió la Nación fueron menores en términos absolutos. Si le agregamos la inflación, el desempeño impositivo es fiel reflejo de una actividad económica que agoniza. Que Kirchner diga desde la tribuna que no hay recesión no preocupa tanto porque ya estamos acostumbrados a sus insólitas declaraciones. Lo que preocupa es que, francamente crea que no hay recesión. Porque si realmente lo cree, estamos en graves problemas.
El mayor escándalo institucional de los últimos ocho años, promovido por una camada de candidatos que anticipan que nunca ocuparán los cargos que disputarán, sólo se explica en la certeza previa de que las elecciones de junio están perdidas para el poder que gobierna. El escándalo institucional ha barrido también con cualquier noción de democracia partidaria. ¿Qué órgano partidario del peronismo decidió que Kirchner y Scioli debían ser los candidatos, cuando ni siquiera el gobernador fue consultado? ¿Qué posibilidad hubo de una elección interna en el peronismo para definir que la trasgresión institucional es la mejor propuesta electoral del partido gobernante? Ninguna. Ni la gobernabilidad ni el fin del mundo están en juego en los próximos comicios legislativos. Pero Kirchner trata de convencer a todos de que efectivamente es así y de que la oposición, junto con el campo, se han convertido en un poder destituyente. Y el hombre es esclavo de sus palabras entonces Kirchner no hace más que sugerir que si el oficialismo pierde las elecciones no estará en condiciones de gobernar, y no ya por conspiraciones opositoras sino por su incapacidad para buscar consensos que vayan más allá del grupo cada vez más chico que toma las decisiones en Olivos.
Por otra parte según Néstor Kirchner no hemos caído en recesión sino que la economía ha vuelto a crecer. Dentro de la burbuja en la que vive el matrimonio, en la Argentina no hay inflación, ni crece la pobreza e indigencia, la desocupación baja y no hay fuga de capitales. Toda la economía funciona a las mil maravillas, y si no es así sacan un DNU y decretan que en la Argentina la economía funciona bien y se soluciona el tema. Por ejemplo; la caída del 38% en las importaciones, para Kirchner refleja una formidable sustitución de importaciones y no recesión. Y la baja del 30% en las exportaciones se explica, seguramente, en el mundo virtual del oficialismo, porque la gente compra todos los autos, acero, trigo, carne, etc. que antes se exportaban. Los créditos prendarios disminuyeron, en lo que va del año, el 4,3%. Esto se explica porque el fenomenal aumento del ingreso real de la población ha hecho que la gente no sólo cancele los créditos prendarios sino que, además, estén comprando al contado toda la producción de autos. La gente tiene tanto ingreso que cancela las deudas y le queda margen para consumir todo al contado.
Cuando uno corrige la recaudación impositiva del primer trimestre de este año, quitando los fondos que antes iban a las AFJP y sumando los reintegros y devoluciones de IVA que retrasa la AFIP, se encuentra con que los ingresos fiscales se incrementaron solamente el 9,2% con relación al primer trimestre del año pasado. Con una inflación no menor al 20% anual. Dicho en otras palabras, los recursos impositivos que recibió la Nación fueron menores en términos absolutos. Si le agregamos la inflación, el desempeño impositivo es fiel reflejo de una actividad económica que agoniza. Que Kirchner diga desde la tribuna que no hay recesión no preocupa tanto porque ya estamos acostumbrados a sus insólitas declaraciones. Lo que preocupa es que, francamente crea que no hay recesión. Porque si realmente lo cree, estamos en graves problemas.
abril 23, 2009
CRONICAS DE LA MENTIRA INSTITUCIONALIZADA
Cristina Fernández reafirmó su compromiso de "seguir trabajando" por el proyecto iniciado en el 2003 a pesar de los obstáculos y las obstrucciones. Seamos solidarios; construyamos más unidad nacional; que trabajadores, empresarios, estudiantes, amas de casa y jubilados sepamos que necesitamos estar más unidos que nunca porque tal vez otros intereses, pequeños pero poderosos, son los que quieren retrotraernos al pasado, a un país donde las crisis las pagaban los que menos tenían. Así comenzó todo, con estas mismas palabras.
Desde diciembre de 2008, el Gobierno lanzó, en diferentes etapas, los denominados "planes canje" de automóviles, bicicletas, heladeras, termotanques, cocinas, lavarropas y maquinaria agrícola, entre otros, con el objetivo de alentar la compra de estos productos, sin resultado alguno, ¿Por qué?, porque cuando vio que tenía el problema encima, debía haber lanzado un plan económico para producir un shock, pero por lo contrario, anunció medidas parcializadas cada dos días, para demostrar que estaba haciendo algo, bombas de humo les llaman. La financiación se planteo con los fondos frescos que la Anses recibió de las AFJP. En mayor o menor medida, estos anuncios intentaron en los papeles comenzar a instrumentarse, pero la realidad tomó como siempre un camino diferente del esperado por la actual administración. La caída de ventas nos lleva a concluir que estas medidas no dieron resultado alguno, en rigor de verdad fueron solo anuncios de otro modo, un plan de estas características como mínimo debiera haber influido para que mantuviéramos los niveles del año pasado. El gran entusiasmo con el que la presidenta Cristina Kirchner anunció cada uno de los planes ideados por su gobierno para reactivar el consumo en una economía que ya había pisado el freno resultó ser inversamente proporcional a la efectividad de esas medidas.
Tampoco la producción automotriz recibió el estímulo esperado, ya que, las ventas en febrero cayeron un 55,7%, respecto del mismo mes de 2008. Una tendencia contractiva que se ha profundizado desde fines de 2008. En el caso de los autos, los datos proporcionados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) muestran que en el primer trimestre de 2009 los patentamientos cayeron un 13,2%, respecto de igual período de 2008. Otro dato interesante es que en el cuarto trimestre del año pasado, cuando el plan de autos aún no estaba vigente, la caída fue de cinco puntos menos (8% interanual). El desempeño de estos supuestos planes también se pudo palpar en los propios negocios que acordaron su instrumentación con el Gobierno. Ejemplo: Av. Cabildo al 2000, un cliente que quiere comprar un lavarropas del plan canje, ante su solicitud, la respuesta: "No lo tengo en stock; lo tenemos que reponer". El Centro de Educación al Consumidor (CEC), ratificó que estas experiencias se multiplicaron desde el comienzo de los anuncios. Los resultados de los relevamientos del CEC mostraron que en el caso de las heladeras, hicieron sondeos a los dos días del lanzamiento, a los 15 días, y al mes... y no las encontraron por ningún lado.
El CEC hizo las denuncias correspondientes y a los diez días les respondieron que los productos se habían terminado. La gente se anotaba en una lista de espera, pero nunca la llamaban. Lo mismo se repitió con los termotanques, estufas, cocinas, lavarropas y bicicletas. Los 120 productos de segundas marcas, no estuvieron jamás en las góndolas. Su precio sería un 20% más barato, pero no llegaron a ningún supermercado. CRONOLOGIA DE LOS ANUNCIOS, 04/12/08 La Presidenta anuncia que el Estado volcará unos $13.200 millones al sector financiero para un paquete de medidas que incluye préstamos para consumo, para la compra de 0 km y para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. 11/12/08 Se lanzan canastas navideñas entre $ 9 y $ 119. Además, se anuncian acuerdos para acceder a paquetes y servicios turísticos en hasta seis cuotas sin interés y un plan para otorgar créditos personales a quienes posean tarjetas de débito. 18/12/08 Se anuncia, finalmente, un postergado plan canje por el cual se puede acceder a una heladera nueva con freezer con un 25% de descuento y con la entrega del modelo viejo. Se crea una línea de financiamiento especial para comprar hasta en 12 cuotas fijas. 29/01/09 La Presidenta anuncia un plan canje de electrodomésticos con importantes descuentos para termotanques, cocinas y lavarropas. 24/02/09 Se flexibilizaron los requisitos para acceder al 0 km; se lanza el un plan de vehículos utilitarios y otro para bicicletas.
Desde diciembre de 2008, el Gobierno lanzó, en diferentes etapas, los denominados "planes canje" de automóviles, bicicletas, heladeras, termotanques, cocinas, lavarropas y maquinaria agrícola, entre otros, con el objetivo de alentar la compra de estos productos, sin resultado alguno, ¿Por qué?, porque cuando vio que tenía el problema encima, debía haber lanzado un plan económico para producir un shock, pero por lo contrario, anunció medidas parcializadas cada dos días, para demostrar que estaba haciendo algo, bombas de humo les llaman. La financiación se planteo con los fondos frescos que la Anses recibió de las AFJP. En mayor o menor medida, estos anuncios intentaron en los papeles comenzar a instrumentarse, pero la realidad tomó como siempre un camino diferente del esperado por la actual administración. La caída de ventas nos lleva a concluir que estas medidas no dieron resultado alguno, en rigor de verdad fueron solo anuncios de otro modo, un plan de estas características como mínimo debiera haber influido para que mantuviéramos los niveles del año pasado. El gran entusiasmo con el que la presidenta Cristina Kirchner anunció cada uno de los planes ideados por su gobierno para reactivar el consumo en una economía que ya había pisado el freno resultó ser inversamente proporcional a la efectividad de esas medidas.
Tampoco la producción automotriz recibió el estímulo esperado, ya que, las ventas en febrero cayeron un 55,7%, respecto del mismo mes de 2008. Una tendencia contractiva que se ha profundizado desde fines de 2008. En el caso de los autos, los datos proporcionados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) muestran que en el primer trimestre de 2009 los patentamientos cayeron un 13,2%, respecto de igual período de 2008. Otro dato interesante es que en el cuarto trimestre del año pasado, cuando el plan de autos aún no estaba vigente, la caída fue de cinco puntos menos (8% interanual). El desempeño de estos supuestos planes también se pudo palpar en los propios negocios que acordaron su instrumentación con el Gobierno. Ejemplo: Av. Cabildo al 2000, un cliente que quiere comprar un lavarropas del plan canje, ante su solicitud, la respuesta: "No lo tengo en stock; lo tenemos que reponer". El Centro de Educación al Consumidor (CEC), ratificó que estas experiencias se multiplicaron desde el comienzo de los anuncios. Los resultados de los relevamientos del CEC mostraron que en el caso de las heladeras, hicieron sondeos a los dos días del lanzamiento, a los 15 días, y al mes... y no las encontraron por ningún lado.
El CEC hizo las denuncias correspondientes y a los diez días les respondieron que los productos se habían terminado. La gente se anotaba en una lista de espera, pero nunca la llamaban. Lo mismo se repitió con los termotanques, estufas, cocinas, lavarropas y bicicletas. Los 120 productos de segundas marcas, no estuvieron jamás en las góndolas. Su precio sería un 20% más barato, pero no llegaron a ningún supermercado. CRONOLOGIA DE LOS ANUNCIOS, 04/12/08 La Presidenta anuncia que el Estado volcará unos $13.200 millones al sector financiero para un paquete de medidas que incluye préstamos para consumo, para la compra de 0 km y para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. 11/12/08 Se lanzan canastas navideñas entre $ 9 y $ 119. Además, se anuncian acuerdos para acceder a paquetes y servicios turísticos en hasta seis cuotas sin interés y un plan para otorgar créditos personales a quienes posean tarjetas de débito. 18/12/08 Se anuncia, finalmente, un postergado plan canje por el cual se puede acceder a una heladera nueva con freezer con un 25% de descuento y con la entrega del modelo viejo. Se crea una línea de financiamiento especial para comprar hasta en 12 cuotas fijas. 29/01/09 La Presidenta anuncia un plan canje de electrodomésticos con importantes descuentos para termotanques, cocinas y lavarropas. 24/02/09 Se flexibilizaron los requisitos para acceder al 0 km; se lanza el un plan de vehículos utilitarios y otro para bicicletas.
abril 22, 2009
AVASALLAR LA CONSTITUCION
Para terminar con este tema, hay que concluir con la exposición de los argumentos que dejen claro el motivo por el cual se afirma que el plan de Kirchner es una locura anticonstitucional. Todo empezó a meditarse, las candidaturas testimoniales, hace unas cinco semanas. Pero Néstor Kirchner lo había pensado solo para usarlo en el interior, poner en las listas a intendentes prestigiosos que equilibraran la previsible caída del oficialismo ante los sectores rurales. Luego, como es habitual, sin consultarlo con nadie, extendió la idea a toda la provincia. Ante las primeras reacciones adversas de su propia tropa, el ex presidente mandó a la primera línea del Gobierno a anunciar que no habría presiones de ningún tipo para quienes no quisieran ser candidatos a cargos que no asumirían. Pero la obsesión de Kirchner es Buenos Aires, donde él encabezará la lista de diputados junto con el gobernador Daniel Scioli y acompañado de intendentes del PJ como postulantes a concejales. En muchas provincias el PJ gana con comodidad sin necesidad la estrategia de las candidaturas testimoniales, pero en otras, si el gobernador fuera candidato correría graves riesgos de perder y vería seriamente complicada su continuidad.
El jefe de Gabinete, Sergio Massa, fue otro de los que salio a aclarar que los gobernadores no serían forzados a competir. Pero al conocerse la intención de que los intendentes se postulen para concejales, varios de los hombres del PJ del conurbano anticiparon su disgusto, como Hugo Curto de Tres de Febrero, quien fue uno de los que desafió públicamente el plan de Kirchner. Hace un año atrás ningún intendente del PJ del conurbano se hubiera plantado ante el pedido de sumarse a una lista electoral encabezada por Kirchner. En el apogeo del kirchnerismo, esos dirigentes se peleaban por recibir una visita, o un llamado del dueño del poder. Entre aquellos tiempos y estos mediaron meses de complicaciones para el conurbano. La infraestructura está frenada; ya no llegan los adelantos para pagar los trabajos que estaban en marcha y muchos están hartos de entrar y salir de Olivos con las mismas carpetitas ajadas de obras que nunca se empezaran. Hoy están ante la antítesis de aquel líder generoso, que como el capitán que, en vez de salvar a la tripulación y hundirse el con el barco, los obliga a subir a bordo a los que huían del naufragio. Y sin más, esto es lo que sucede hoy en el oficialismo.
Bien, pero donde esta lo anticonstitucional, en peleas internas de un partido? Sucede que el artículo 73 de la Constitución Nacional esta para resguardar lo que nos queda del debilitado federalismo, evitando la superposición de funciones en los dos niveles de gobierno, el nacional y el provincial. ¿Y qué dice el artículo 73 de la reforma de 1994, al establecer las inhabilitaciones a los cargos legislativos? Dice solo así: Los eclesiásticos regulares no pueden ser miembros del Congreso, ni los gobernadores de provincia por la de su mando. No se me ocurre siquiera pensar que ni el más imaginativo de los Constituyentes de, 1853 haya intuido que 155 años después, en una Argentina que presume de federal, alguien iba a intentar avasallar esta norma, que seguramente la incluyeron en la Carta Magna para relleno nomás. Lo real es que el gobierno ha hecho todo lo posible para, desnaturalizar el sistema republicano. Esa impunidad institucional, hizo que olvidaran leer el artículo 73 cuando pensaron en el proyecto de los "candidatos testimoniales", que en forma terminante prohíbe que los gobernadores de provincia sean miembros del Congreso "por la de su mando".
Allí mismo, al conocer a tiempo dicho artículo, se habrían dado cuenta de que la engañosa propuesta electoral era absoluta y terminantemente inviable, porque no pueden inscribir como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires a su actual gobernador, con mandato hasta 2011. Nadie puede ser oficializado como candidato a un cargo para el que, por disposición constitucional, está inhabilitado a desempeñar. Ignorar la vigencia y el efecto inhabilitante del artículo 73 es un acto constitucionalmente inválido y una muestra de irresponsabilidad del gobierno nacional para con los ciudadanos. Al decir por ejemplo "no importa ciudadanos, voten para diputado a Scioli, que total es de mentirita porque él seguirá como gobernador". Señores miembros de la justicia electoral nacional y demás magistrados y funcionarios judiciales eventualmente responsables de los comicios, por favor, cuando deban oficializar las listas de candidatos a diputado nacional lean el artículo 73 de la Constitución Nacional y obren en consecuencia. Menos que esto, no se les puede pedir.
El jefe de Gabinete, Sergio Massa, fue otro de los que salio a aclarar que los gobernadores no serían forzados a competir. Pero al conocerse la intención de que los intendentes se postulen para concejales, varios de los hombres del PJ del conurbano anticiparon su disgusto, como Hugo Curto de Tres de Febrero, quien fue uno de los que desafió públicamente el plan de Kirchner. Hace un año atrás ningún intendente del PJ del conurbano se hubiera plantado ante el pedido de sumarse a una lista electoral encabezada por Kirchner. En el apogeo del kirchnerismo, esos dirigentes se peleaban por recibir una visita, o un llamado del dueño del poder. Entre aquellos tiempos y estos mediaron meses de complicaciones para el conurbano. La infraestructura está frenada; ya no llegan los adelantos para pagar los trabajos que estaban en marcha y muchos están hartos de entrar y salir de Olivos con las mismas carpetitas ajadas de obras que nunca se empezaran. Hoy están ante la antítesis de aquel líder generoso, que como el capitán que, en vez de salvar a la tripulación y hundirse el con el barco, los obliga a subir a bordo a los que huían del naufragio. Y sin más, esto es lo que sucede hoy en el oficialismo.
Bien, pero donde esta lo anticonstitucional, en peleas internas de un partido? Sucede que el artículo 73 de la Constitución Nacional esta para resguardar lo que nos queda del debilitado federalismo, evitando la superposición de funciones en los dos niveles de gobierno, el nacional y el provincial. ¿Y qué dice el artículo 73 de la reforma de 1994, al establecer las inhabilitaciones a los cargos legislativos? Dice solo así: Los eclesiásticos regulares no pueden ser miembros del Congreso, ni los gobernadores de provincia por la de su mando. No se me ocurre siquiera pensar que ni el más imaginativo de los Constituyentes de, 1853 haya intuido que 155 años después, en una Argentina que presume de federal, alguien iba a intentar avasallar esta norma, que seguramente la incluyeron en la Carta Magna para relleno nomás. Lo real es que el gobierno ha hecho todo lo posible para, desnaturalizar el sistema republicano. Esa impunidad institucional, hizo que olvidaran leer el artículo 73 cuando pensaron en el proyecto de los "candidatos testimoniales", que en forma terminante prohíbe que los gobernadores de provincia sean miembros del Congreso "por la de su mando".
Allí mismo, al conocer a tiempo dicho artículo, se habrían dado cuenta de que la engañosa propuesta electoral era absoluta y terminantemente inviable, porque no pueden inscribir como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires a su actual gobernador, con mandato hasta 2011. Nadie puede ser oficializado como candidato a un cargo para el que, por disposición constitucional, está inhabilitado a desempeñar. Ignorar la vigencia y el efecto inhabilitante del artículo 73 es un acto constitucionalmente inválido y una muestra de irresponsabilidad del gobierno nacional para con los ciudadanos. Al decir por ejemplo "no importa ciudadanos, voten para diputado a Scioli, que total es de mentirita porque él seguirá como gobernador". Señores miembros de la justicia electoral nacional y demás magistrados y funcionarios judiciales eventualmente responsables de los comicios, por favor, cuando deban oficializar las listas de candidatos a diputado nacional lean el artículo 73 de la Constitución Nacional y obren en consecuencia. Menos que esto, no se les puede pedir.
abril 21, 2009
¿QUIEN PAGA LOS PLATOS ROTOS?
La justicia francesa dio curso a un exhorto de la justicia norteamericana y dispuso embargar todas las cuentas bancarias de la embajada argentina en París. La medida hizo lugar a una presentación de un grupo de tenedores de bonos que quedaron fuera del canje de la deuda (hold-outs) y que, en conjunto, reclaman al país el pago de compromisos pendientes por un total de U$S 29.000 millones. La medida encendió una señal de alarma en la Casa Rosada, porque significa que a la supuesta negociación que había comenzado a desarrollarse con los bonistas que litigan contra el país en el exterior, se le acabó el tiempo, y la mentira tiene patas cortas. No es la primera vez que Griesa toma una decisión en ese sentido. Ya a fines del año pasado, el magistrado había dictado el embargo sobre los depósitos de las AFJP en los Estados Unidos, apenas se conoció el proyecto oficial para eliminar el sistema de jubilaciones privadas. Además, condenó a la Argentina a cancelar US$ 2243 millones a un grupo de tenedores de bonos que no ingresaron en el canje de 2005, y el Gobierno apeló la sentencia por que tenía "vicios procesales".
Ahora la Presidenta decidió apelar esta última disposición en Nueva York y en Francia. Las cuentas congeladas en París son por un monto de 1.000.000 de euros. La preocupación oficial no es por la cifra, sino por el gesto simbólico de Francia de dar curso a la petición norteamericana, Cristina Kirchner, creyó que el apoyo de del presidente galo en la Cumbre del G-20 por una mayor regulación y control del sistema financiero internacional y de las operaciones de los denominados "fondos buitres", significaba un aliado para más mentiras y manipulaciones de su gobierno. Pero una vez más se equivoco. El Gobierno dijo en su presentación que los fondos congelados son para el desarrollo de actividades diplomáticas y que no representan activos punibles de retención. Siendo que se trataría entonces de recursos para el desempeño de la actividad diplomática, están amparados por la Convención de Viena y serían, por ende, inembargables. Lo cierto es que las cuentas congeladas son para el pago de alquileres y servicios (luz, teléfono, gas y sueldos del personal diplomático). Carlos Zannini, evaluaría el alcance de la medida junto con Martín Redrado, y el canciller Jorge Taiana.
El Gobierno apeló las últimas sentencias de Griesa por considerar que tenían vicios procesales y lo mismo hará en este caso. Pero la decisión de embargar todos los fondos de la Argentina en Francia por el viejo default con los holdouts es un hecho importante, ya que hay una larga historia de sucesos protagonizados por Néstor Kirchner, no resueltos que ahora recaen sobre el gobierno de su esposa. Griesa tuvo con la deuda argentina una larga paciencia. No obstante, esa paciencia se colmó, dicen, cuando el gobierno argentino aceptó pagarle a Hugo Chávez tasas de interés del 14% anual y cuando, anunció que pagaría la deuda con el Club de París. Lo cierto es que el Gobierno tomó el dinero de Chávez y los ahorros de las AFJP, y no saldó la deuda con el Club de París. Este default y el de los holdouts quedaron abandonados en medio de la crisis económica. Néstor Kirchner quería pagarle todo en efectivo al Club de París y no aceptaba ninguna refinanciación porque se negaba a pasar por las revisiones rutinarias del FMI. El default no resuelto desde hace casi ocho años totaliza unos U$S 28.000 millones nominales entre holdouts y el Club de París.
Millones de argentinos, por ejemplo, se han desmayado de estupor, y muchos más seguirán sorprendiéndose, por tarifas de gas con aumentos que, en algunos casos, quintuplican los valores anteriores. Los aumentos de la electricidad ya han triplicado los precios que se pagaban. El Estado exhausto que dejó Néstor Kirchner no puede hacerse cargo de la tarifa social ni de la garrafa popular ni tampoco de las deudas por los viejos subsidios al consumo de gas y electricidad. El resto de la sociedad, la que no está bajo la línea de la pobreza, deberá solventar esos compromisos impagos. Néstor Kirchner se fue sin cambiar esa política, pero ahora le tocó a su esposa la misión de notificar que todos los aumentos relegados han llegado juntos y en el peor momento. La crisis de escasez está dentro de casa y, además, las facturas más sangrientas de gas y luz vendrán en junio, junto con las elecciones.
Ahora la Presidenta decidió apelar esta última disposición en Nueva York y en Francia. Las cuentas congeladas en París son por un monto de 1.000.000 de euros. La preocupación oficial no es por la cifra, sino por el gesto simbólico de Francia de dar curso a la petición norteamericana, Cristina Kirchner, creyó que el apoyo de del presidente galo en la Cumbre del G-20 por una mayor regulación y control del sistema financiero internacional y de las operaciones de los denominados "fondos buitres", significaba un aliado para más mentiras y manipulaciones de su gobierno. Pero una vez más se equivoco. El Gobierno dijo en su presentación que los fondos congelados son para el desarrollo de actividades diplomáticas y que no representan activos punibles de retención. Siendo que se trataría entonces de recursos para el desempeño de la actividad diplomática, están amparados por la Convención de Viena y serían, por ende, inembargables. Lo cierto es que las cuentas congeladas son para el pago de alquileres y servicios (luz, teléfono, gas y sueldos del personal diplomático). Carlos Zannini, evaluaría el alcance de la medida junto con Martín Redrado, y el canciller Jorge Taiana.
El Gobierno apeló las últimas sentencias de Griesa por considerar que tenían vicios procesales y lo mismo hará en este caso. Pero la decisión de embargar todos los fondos de la Argentina en Francia por el viejo default con los holdouts es un hecho importante, ya que hay una larga historia de sucesos protagonizados por Néstor Kirchner, no resueltos que ahora recaen sobre el gobierno de su esposa. Griesa tuvo con la deuda argentina una larga paciencia. No obstante, esa paciencia se colmó, dicen, cuando el gobierno argentino aceptó pagarle a Hugo Chávez tasas de interés del 14% anual y cuando, anunció que pagaría la deuda con el Club de París. Lo cierto es que el Gobierno tomó el dinero de Chávez y los ahorros de las AFJP, y no saldó la deuda con el Club de París. Este default y el de los holdouts quedaron abandonados en medio de la crisis económica. Néstor Kirchner quería pagarle todo en efectivo al Club de París y no aceptaba ninguna refinanciación porque se negaba a pasar por las revisiones rutinarias del FMI. El default no resuelto desde hace casi ocho años totaliza unos U$S 28.000 millones nominales entre holdouts y el Club de París.
Millones de argentinos, por ejemplo, se han desmayado de estupor, y muchos más seguirán sorprendiéndose, por tarifas de gas con aumentos que, en algunos casos, quintuplican los valores anteriores. Los aumentos de la electricidad ya han triplicado los precios que se pagaban. El Estado exhausto que dejó Néstor Kirchner no puede hacerse cargo de la tarifa social ni de la garrafa popular ni tampoco de las deudas por los viejos subsidios al consumo de gas y electricidad. El resto de la sociedad, la que no está bajo la línea de la pobreza, deberá solventar esos compromisos impagos. Néstor Kirchner se fue sin cambiar esa política, pero ahora le tocó a su esposa la misión de notificar que todos los aumentos relegados han llegado juntos y en el peor momento. La crisis de escasez está dentro de casa y, además, las facturas más sangrientas de gas y luz vendrán en junio, junto con las elecciones.
abril 20, 2009
ASI SON LAS COSAS
La grotesca propuesta del titular del Partido Justicialista, Néstor Kirchner, para que gobernadores provinciales e intendentes se postulen, respectivamente, a bancas de diputado nacional y de concejal, que finalmente no asumirán, constituye una burla al electorado que debería ser condenada por la ciudadanía. La propuesta kirchnerista es un indicador de lo poco que le importa al oficialismo el principio de división de poderes y, también, síntoma de la importancia que se le asigna a una reforma política que quien hoy ocupa el Poder Ejecutivo Nacional alguna vez se preocupó por propiciar. La presidenta Cristina Kirchner descalifica las críticas de la oposición, sostiene que son superficiales y destinadas a ganar minutos de rating, aún más lejos fue cuando dijo que sus contrincantes políticos no tenían un modelo político distinto. "No he escuchado nada alternativo a este modelo que proponemos". Es decir, si lo hubiera seria definitivamente mejor?
Invitar a los electores a votar por alguien que no asumirá el cargo para el cual se postula es, sencillamente, una falta de respeto al votante y una muestra más del habitual menosprecio de la clase política por nuestras instituciones. No menos insólito resulta escuchar a un intendente de un partido bonaerense anunciar que será candidato a concejal de su distrito con el fin de defender el proyecto del gobierno nacional.
Resulta francamente absurdo que, con el fin de "plebiscitar" la gestión del gobierno nacional o la de los gobiernos provinciales, los mandatarios de los distritos tengan que encabezar una lista para cargos legislativos que ni siquiera están dispuestos a asumir. Más ridículo aún suena que esos gobernadores e intendentes tengan que distraerse durante casi tres meses en una campaña proselitista para un puesto que tienen resuelto no ocupar. Hasta ahora, podía y debía suponerse que las cuestiones que se debaten en una elección de ediles eran típicamente locales. En adelante, se pretende hacerle creer al electorado que en cualquier simple elección de concejales estará en juego la política de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Este es el mejor ejemplo para ver el grado en que se ha desvirtuado la concepción del federalismo y del pobre nivel de cultura cívica de nuestra dirigencia política. Nuestra historia política reciente está tristemente llena de ejemplos sobre esta clase de manoseos institucionales. Desde un profesional de las dietas que asumió una banca de diputado por un día para obtener el derecho a una jugosa jubilación de privilegio hasta legisladores que asumieron sus bancas apoyando el programa de un partido político para mudarse de agrupación, una vez instalados en el Congreso. Desde diputados y senadores nacionales que, habiendo sido elegidos por una provincia determinada, incumplieron sus mandatos para postularse a otro o al mismo cargo electivo por otro distrito electoral, hasta ministros que dejaron su puesto para presentarse en comicios legislativos y que, tras ser elegidos para la función parlamentaria, volvieron a su cargo ejecutivo original. Pero lamentables, y vergonzosas como resultan estas maniobras no son patrimonio exclusivo del oficialismo. Que un diputado nacional elegido hasta 2011, como Felipe Solá, renuncie a ese mandato popular para presentarse nuevamente como candidato al mismo cargo que hoy ocupa es, a todas luces, insólito.
Del mismo modo, que la vicejefa del gobierno de la ciudad, deje ese cargo para lograr una banca de diputada nacional, es inoportuno e innecesario, e implica violentar un mandato que le ha conferido la ciudadanía. Si el puesto de vicejefe de gobierno porteño carece de mayor relevancia, pese a que es quien reemplaza a la máxima autoridad en caso de muerte o renuncia, el oficialismo de la ciudad debería ser el primero en propiciar la reforma de la Constitución local para eliminar el cargo. La clase política argentina debería reflexionar seriamente sobre estas situaciones, que no están haciendo más que desacreditar todavía más a una actividad que debería estar al servicio del bien común y no de pequeños intereses personales o de facciones. La tan mentada calidad institucional será cada vez menos alcanzable a este paso. Incumplir mandatos, dar rienda suelta a las mal llamadas "candidaturas testimoniales", además de sembrar confusión y distorsionar la voluntad del electorado, dista de ser saludable para un sistema democrático que, encuentra cada vez más obstáculos en quienes deberían ser sus principales defensores.
Invitar a los electores a votar por alguien que no asumirá el cargo para el cual se postula es, sencillamente, una falta de respeto al votante y una muestra más del habitual menosprecio de la clase política por nuestras instituciones. No menos insólito resulta escuchar a un intendente de un partido bonaerense anunciar que será candidato a concejal de su distrito con el fin de defender el proyecto del gobierno nacional.
Resulta francamente absurdo que, con el fin de "plebiscitar" la gestión del gobierno nacional o la de los gobiernos provinciales, los mandatarios de los distritos tengan que encabezar una lista para cargos legislativos que ni siquiera están dispuestos a asumir. Más ridículo aún suena que esos gobernadores e intendentes tengan que distraerse durante casi tres meses en una campaña proselitista para un puesto que tienen resuelto no ocupar. Hasta ahora, podía y debía suponerse que las cuestiones que se debaten en una elección de ediles eran típicamente locales. En adelante, se pretende hacerle creer al electorado que en cualquier simple elección de concejales estará en juego la política de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Este es el mejor ejemplo para ver el grado en que se ha desvirtuado la concepción del federalismo y del pobre nivel de cultura cívica de nuestra dirigencia política. Nuestra historia política reciente está tristemente llena de ejemplos sobre esta clase de manoseos institucionales. Desde un profesional de las dietas que asumió una banca de diputado por un día para obtener el derecho a una jugosa jubilación de privilegio hasta legisladores que asumieron sus bancas apoyando el programa de un partido político para mudarse de agrupación, una vez instalados en el Congreso. Desde diputados y senadores nacionales que, habiendo sido elegidos por una provincia determinada, incumplieron sus mandatos para postularse a otro o al mismo cargo electivo por otro distrito electoral, hasta ministros que dejaron su puesto para presentarse en comicios legislativos y que, tras ser elegidos para la función parlamentaria, volvieron a su cargo ejecutivo original. Pero lamentables, y vergonzosas como resultan estas maniobras no son patrimonio exclusivo del oficialismo. Que un diputado nacional elegido hasta 2011, como Felipe Solá, renuncie a ese mandato popular para presentarse nuevamente como candidato al mismo cargo que hoy ocupa es, a todas luces, insólito.
Del mismo modo, que la vicejefa del gobierno de la ciudad, deje ese cargo para lograr una banca de diputada nacional, es inoportuno e innecesario, e implica violentar un mandato que le ha conferido la ciudadanía. Si el puesto de vicejefe de gobierno porteño carece de mayor relevancia, pese a que es quien reemplaza a la máxima autoridad en caso de muerte o renuncia, el oficialismo de la ciudad debería ser el primero en propiciar la reforma de la Constitución local para eliminar el cargo. La clase política argentina debería reflexionar seriamente sobre estas situaciones, que no están haciendo más que desacreditar todavía más a una actividad que debería estar al servicio del bien común y no de pequeños intereses personales o de facciones. La tan mentada calidad institucional será cada vez menos alcanzable a este paso. Incumplir mandatos, dar rienda suelta a las mal llamadas "candidaturas testimoniales", además de sembrar confusión y distorsionar la voluntad del electorado, dista de ser saludable para un sistema democrático que, encuentra cada vez más obstáculos en quienes deberían ser sus principales defensores.
abril 17, 2009
RAUL ALFONSIN, UN POLITICO MAS?
Sin intención de hacer una biografía, o de agregar o quitar meritos post mortem a su carrera esta intenta ser una comparación política entre, el Alfonsín de 1983, y los gobernantes de un cuarto de siglo después. Incapaces de corregir sus posiciones, el matrimonio presidencial se niega a ver realidades que pertenecen a un tiempo agotado. Y lo cierto es que el matrimonio miró siempre a Alfonsín con distancia, porque lo consideraba parte de un sistema de política que los Kirchner detestan.
El velatorio y sepelio de Raúl Alfonsín constituyeron un fenómeno social que la política no debería despreciar, ya que demasiados sectores sociales percibieron esa discordia entre lo que se fue y lo que está. Y tomaron partido, en su despedida. Alfonsín fue un tibio? Tal vez, pero de convicciones firmes, aun cuando se equivocó y mucho por ese motivo, su mayor virtud consistió en saber determinar el momento en que el combate debía cesar para permitir la oportunidad del acuerdo. La confrontación permanente, sostenía, abre heridas permanentes. Y ése es, el principio fundamental que lo aleja, y lo diferencia de quienes hoy nos gobiernan.
Néstor Kirchner cree, por su propia formación, solo en la confrontación permanente. Kirchner ignoraba a Alfonsín hasta el extremo de haber pedido disculpas a las organizaciones de derechos humanos en nombre de un Estado que "no hizo nada". Este desprecio fue el disparador de este desafortunado y erróneo comentario, que fuera luego rematado con las declaraciones de la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini. Injustos y malintencionados para quien protagonizó uno de los capítulos mas importantes en la historia por la justicia para reparar a las víctimas de delitos de lesa humanidad condenando a responsables. Bonafini lanzo fuertes críticas contra Alfonsín, en el día de su entierro. Señaló que Alfonsín había ordenado desalojar a las Madres de la Plaza de Mayo y que en los últimos días vio "grandes hipócritas" que siempre cuestionaron al ex presidente y ahora lo lloran y lo despiden como si fuera San Martín". Hebe de Bonafini, omitió, o será que la memoria le jugo en contra, incluir dentro de los hipócritas a la misma presidenta de la nación, que se llego hasta la casa de la familia, para ofrecer sus condolencias. Si esa hipócrita que destina partidas de dinero publico, que se publican en el boletín oficial, a Bonafini quien debería rendir cuentas de cómo gasta la plata que recibe del Estado, y no ampararse en la defensa de los derechos humanos para gastar la plata de todos los argentinos sin control.
Alfonsín murió convencido de que la Argentina se debe un debate sobre el futuro, después de haber hurgado tanto en su pasado. Kirchner, un desconocido que llegó a la política nacional hace apenas seis años, está seguro de que su permanente invocación a las tragedias que sucedieron es una bandera electoral importante del presente. Futuro y pasado encierran también otro desacuerdo. Un aspecto que Alfonsín tuvo siempre en cuenta era el valor de la palabra presidencial, tanto para lo bueno como para lo malo. Ni Néstor ni Cristina Kirchner han entendido nunca que las palabras violentas o injustas, puestas en boca de un presidente, son malas por sí solas. Ni aún la profunda diferencia de ideas, estilos y convicciones entre Alfonsín y Kirchner justifica, la actitud del Gobierno para con la muerte de Alfonsín. Por que más allá de su larga trayectoria pública en política, con más errores que aciertos, Alfonsín merecía un homenaje amplio y generoso por un solo momento de su vida. Quien no haya vivido en la Argentina en diciembre de 1983 no conoció lo que significó un instante casi único de felicidad en un pueblo entero.
El velatorio y sepelio de Raúl Alfonsín constituyeron un fenómeno social que la política no debería despreciar, ya que demasiados sectores sociales percibieron esa discordia entre lo que se fue y lo que está. Y tomaron partido, en su despedida. Alfonsín fue un tibio? Tal vez, pero de convicciones firmes, aun cuando se equivocó y mucho por ese motivo, su mayor virtud consistió en saber determinar el momento en que el combate debía cesar para permitir la oportunidad del acuerdo. La confrontación permanente, sostenía, abre heridas permanentes. Y ése es, el principio fundamental que lo aleja, y lo diferencia de quienes hoy nos gobiernan.
Néstor Kirchner cree, por su propia formación, solo en la confrontación permanente. Kirchner ignoraba a Alfonsín hasta el extremo de haber pedido disculpas a las organizaciones de derechos humanos en nombre de un Estado que "no hizo nada". Este desprecio fue el disparador de este desafortunado y erróneo comentario, que fuera luego rematado con las declaraciones de la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini. Injustos y malintencionados para quien protagonizó uno de los capítulos mas importantes en la historia por la justicia para reparar a las víctimas de delitos de lesa humanidad condenando a responsables. Bonafini lanzo fuertes críticas contra Alfonsín, en el día de su entierro. Señaló que Alfonsín había ordenado desalojar a las Madres de la Plaza de Mayo y que en los últimos días vio "grandes hipócritas" que siempre cuestionaron al ex presidente y ahora lo lloran y lo despiden como si fuera San Martín". Hebe de Bonafini, omitió, o será que la memoria le jugo en contra, incluir dentro de los hipócritas a la misma presidenta de la nación, que se llego hasta la casa de la familia, para ofrecer sus condolencias. Si esa hipócrita que destina partidas de dinero publico, que se publican en el boletín oficial, a Bonafini quien debería rendir cuentas de cómo gasta la plata que recibe del Estado, y no ampararse en la defensa de los derechos humanos para gastar la plata de todos los argentinos sin control.
Alfonsín murió convencido de que la Argentina se debe un debate sobre el futuro, después de haber hurgado tanto en su pasado. Kirchner, un desconocido que llegó a la política nacional hace apenas seis años, está seguro de que su permanente invocación a las tragedias que sucedieron es una bandera electoral importante del presente. Futuro y pasado encierran también otro desacuerdo. Un aspecto que Alfonsín tuvo siempre en cuenta era el valor de la palabra presidencial, tanto para lo bueno como para lo malo. Ni Néstor ni Cristina Kirchner han entendido nunca que las palabras violentas o injustas, puestas en boca de un presidente, son malas por sí solas. Ni aún la profunda diferencia de ideas, estilos y convicciones entre Alfonsín y Kirchner justifica, la actitud del Gobierno para con la muerte de Alfonsín. Por que más allá de su larga trayectoria pública en política, con más errores que aciertos, Alfonsín merecía un homenaje amplio y generoso por un solo momento de su vida. Quien no haya vivido en la Argentina en diciembre de 1983 no conoció lo que significó un instante casi único de felicidad en un pueblo entero.
abril 16, 2009
G-20
Francia enfrentada con Gran Bretaña, y Alemania, con los dos, China desafiando el monopolio monetario de Estados Unidos, y poniendo en jaque la popularidad impoluta de Barack Obama y dejando al desnudó una crisis de liderazgo global casi tan severa como la que azota a la economía, pero más parecida a una guerra mediática de vedets que a una cumbre de ¿países desarrollados? Este fue el clima en el que se llevo a cabo la Cumbre del G-20, en el sudeste londinense. Visto y considerando el panorama mencionado, uno bien podría preguntarse, ¿Qué papel le toca a la Argentina, uno de los países de menor peso económico de los invitados a esta reunión tildada de histórica? Por un lado debe destacarse que Cristina Kirchner empezaba a vivir un desafío único para un presidente argentino, cómo ser algo más que un testigo de lujo en una cumbre en la que las potencias del mundo discuten casi a los gritos cómo refundar el orden económico mundial. Y sin lugar a dudas, la Argentina necesita un cambio de reglas financieras y para ello era importante aprovechar esta instancia del G-20, en la que los países emergentes comienzan a tener voz por primera vez.
Pero conociendo como dicen el paño, era lógico suponer que la Sra. de Kirchner tal como lo hizo en su paso por la ONU con su tristemente celebre "efecto jazz" y luego en Washington, en la primera cita del G-20, Cristina Kirchner retomó su habitual denuncia a las potencias por provocar el derrumbe financiero y repitió su agotado reclamo, de un cambio radical en los objetivos del FMI. Cristina Kirchner habló de su postura en estos temas con el brasileño Lula da Silva, y contrariamente con sus presunciones las posiciones de ambos no fueron comunes, ya que hubo diferencias severas respecto de la forma de encarar la política comercial y sobre todo en la política para con el FMI, ya que Brasil no se entusiasma con el reclamo argentino de que los préstamos se otorguen sin un monitoreo previo de la economía del acreedor. Si coincidieron en aumentar el poder de decisión de los países emergentes en el organismo.
Volviendo a la pelea de los países desarrollados, China se hizo oír, cuando propuso que el dólar dejara de ser la moneda del intercambio mundial. Estados Unidos se abroqueló con la Unión Europea, y así fue de complicada la situación. La idea se puso sobre la mesa, si no hay un acuerdo concreto, ese sería el último capítulo de la aventura del G-20. ¿Qué voz le quedaría a la Argentina? Ninguna, y menos considerando su nuevo alineamiento con China. Luego de los gritos y debates, los presidentes fueron recibidos por la reina Isabel II en Buckingham, y de ahí, partieron a la cena en el 10 de Downing Street, con el primer ministro. En la comitiva argentina tenían otro motivo para rogar por la concordia, si el debate se extendía más de la cuenta, la Presidenta tendría que abandonar la cumbre y cruzar media ciudad para cumplir con su promesa de conmemorar en la residencia del embajador los 27 años del desembarco argentino en Malvinas.
Pero Cristina Fernández de Kirchner volvió a dejar a un lado un protocolo oficial y en el mundo desarrollado la primera condición para obtener una buena impresión y comenzar a generar confianza y respeto es llegar a horario y cumplir con las reglas establecidas de antemano, en este caso, el protocolo presidencial. Es lamentable para la imagen de la Argentina, que por una u otra razón esta falta de cumplimento por parte de la primera mandataria sea recurrente, y que por consiguiente, esa escapada sea lo único destacable de la presencia argentina en una reunión de carácter internacional. El repetido incidente, no compartido por otros mandatarios latinoamericanos como Lula da Silva, Michelle Bachelet, Evo Morales, o hasta el polémico Hugo Chávez, que sí estuvieron presentes en todo momento de la Cumbre, no puede ya asumirse como un hecho puntual, es otra ausencia de la Presidenta argentina en un acto oficial de carácter internacional, como las que por otras circunstancias protagonizó 5 veces en los últimos diez meses.
Pero conociendo como dicen el paño, era lógico suponer que la Sra. de Kirchner tal como lo hizo en su paso por la ONU con su tristemente celebre "efecto jazz" y luego en Washington, en la primera cita del G-20, Cristina Kirchner retomó su habitual denuncia a las potencias por provocar el derrumbe financiero y repitió su agotado reclamo, de un cambio radical en los objetivos del FMI. Cristina Kirchner habló de su postura en estos temas con el brasileño Lula da Silva, y contrariamente con sus presunciones las posiciones de ambos no fueron comunes, ya que hubo diferencias severas respecto de la forma de encarar la política comercial y sobre todo en la política para con el FMI, ya que Brasil no se entusiasma con el reclamo argentino de que los préstamos se otorguen sin un monitoreo previo de la economía del acreedor. Si coincidieron en aumentar el poder de decisión de los países emergentes en el organismo.
Volviendo a la pelea de los países desarrollados, China se hizo oír, cuando propuso que el dólar dejara de ser la moneda del intercambio mundial. Estados Unidos se abroqueló con la Unión Europea, y así fue de complicada la situación. La idea se puso sobre la mesa, si no hay un acuerdo concreto, ese sería el último capítulo de la aventura del G-20. ¿Qué voz le quedaría a la Argentina? Ninguna, y menos considerando su nuevo alineamiento con China. Luego de los gritos y debates, los presidentes fueron recibidos por la reina Isabel II en Buckingham, y de ahí, partieron a la cena en el 10 de Downing Street, con el primer ministro. En la comitiva argentina tenían otro motivo para rogar por la concordia, si el debate se extendía más de la cuenta, la Presidenta tendría que abandonar la cumbre y cruzar media ciudad para cumplir con su promesa de conmemorar en la residencia del embajador los 27 años del desembarco argentino en Malvinas.
Pero Cristina Fernández de Kirchner volvió a dejar a un lado un protocolo oficial y en el mundo desarrollado la primera condición para obtener una buena impresión y comenzar a generar confianza y respeto es llegar a horario y cumplir con las reglas establecidas de antemano, en este caso, el protocolo presidencial. Es lamentable para la imagen de la Argentina, que por una u otra razón esta falta de cumplimento por parte de la primera mandataria sea recurrente, y que por consiguiente, esa escapada sea lo único destacable de la presencia argentina en una reunión de carácter internacional. El repetido incidente, no compartido por otros mandatarios latinoamericanos como Lula da Silva, Michelle Bachelet, Evo Morales, o hasta el polémico Hugo Chávez, que sí estuvieron presentes en todo momento de la Cumbre, no puede ya asumirse como un hecho puntual, es otra ausencia de la Presidenta argentina en un acto oficial de carácter internacional, como las que por otras circunstancias protagonizó 5 veces en los últimos diez meses.
abril 15, 2009
QUIEN LE DARA LETRA ¿NO?
Su discurso tuvo lugar en Qatar, donde se celebró la II Cumbre de Presidentes de América del Sur y de los Países Árabes, allí una vez más se puso de manifiesto la gravedad de la situación de quien supuestamente es la presidente de la nación.
Cristina Kirchner realizó una fuerte embestida sobre los países desarrollados, a los que les pidió que apoyen a la Argentina en su reclamo a Gran Bretaña para negociar la soberanía sobre las islas Malvinas, y comparó el conflicto por el archipiélago con la situación de los territorios palestinos. Desde la comunidad judía argentina se preguntaron seriamente, ¿Quién asesora a la Presidenta? Esta pregunta es la reacción que provoco la lectura de las declaraciones de la presidenta Cristina Kirchner, que en la reunión de Doha afirmó que tanto el reclamo argentino por Malvinas como la demorada creación de un Estado palestino son dos ejemplos terribles de no cumplimiento de las normas de los organismos internacionales en materia de derecho y reconocimiento de nuestros países.
El problema ya no tiene que ver con la ignorancia respecto de muchos de los temas que intenta abordar la presidenta en casa, y en discursos de campaña, el problema es que lo hace fuera de Olivos, o de La Casa Rosada lo hace frente a los ojos del mundo entero. Entonces y con su habitual verborragia, habla y despotrica incurriendo en gravísimas confusiones, y no importa en realidad quien le escriba los libretos ya que al equiparar dos situaciones tan distintas, como lo hace al comparar la ocupación colonial británica, con el caso de Israel, que no ocupa un centímetro de territorio palestino ni en Gaza ni en Cisjordania, repito algo no esta bien. No contenta con su grave error, y continuando su discurso Cristina Kirchner
acusó a los países de mayor poder económico de incumplir las resoluciones de las Naciones Unidas (ONU) y volvió a equiparar los conflictos sobre Malvinas y la cuestión palestina por haber sido éstos abordados por el organismo internacional.
El Reino Unido, que tiene un enclave colonial inadmisible en el siglo XXI en nuestras islas Malvinas, dijo, y es cierto que Inglaterra debería avenirse a cumplir con la resolución de las Naciones Unidas. En esa resolución de la ONU se ordena reanudar negociaciones por la soberanía de las islas. Ya no en un discurso encendido, sino en llamas, Cristina tuvo la visión de que vivimos en un mundo donde hay reglas que solamente deben ser cumplidas por los países menos poderosos militar, tecnológica y económicamente, mientras que hay otros países que pueden violentar resoluciones de las Naciones Unidas que obligan a respetar derechos de otros países. La frutilla del postre se vio cuando la Presidenta y ante todos sus pares, se levantó del plenario de la cumbre mientras pronunciaba su discurso el primer mandatario de Sudán, Omar al-Bashir, sobre quien pesa un pedido de captura internacional por orden del Tribunal Penal Internacional, cuyo fiscal es el argentino Luis Moreno Ocampo. Al-Bashir está acusado de crímenes de lesa humanidad. También se ausentó de la foto de todos los presidentes por ese mismo motivo.
Las observaciones de la Presidenta no corresponden y por tal motivo sorprendieron también, a Iftaj Curiel, agregado cultural de la embajada israelí en Buenos Aires. El funcionario, que participa activamente en mejorar las relaciones entre la Argentina y los países árabes, eligió una ironía para emitir su opinión, y aseguró que le queda claro que Israel tiene la culpa de todos los problemas de los árabes, pero no sabía que llegábamos hasta Malvinas. Por su parte el presidente de la DAIA, Aldo Donzis se mostró entre confundido y ofuscado, y afirmó que no existe relación alguna entre el pueblo israelí, que acuerda con la creación de un Estado palestino, y los kelpers, que solo desean ser británicos. La defensa de los dichos de la Presidenta, no se hizo esperar, y corrió por cuenta del ex piquetero, devenido en diplomático Luis D Elía. Según su humilde entender no solo son cuestiones muy similares, aparte son dos violaciones del derecho internacional sobre la soberanía de dos pueblos, el palestino y el argentino. Para D Elía, constante defensor del gobierno fundamentalista iraní, es bueno recordar que en los plenarios de la ONU los países árabes e Irán votan siempre en favor de la Argentina, y Estados Unidos e Israel lo hacen en contra.
Cristina Kirchner realizó una fuerte embestida sobre los países desarrollados, a los que les pidió que apoyen a la Argentina en su reclamo a Gran Bretaña para negociar la soberanía sobre las islas Malvinas, y comparó el conflicto por el archipiélago con la situación de los territorios palestinos. Desde la comunidad judía argentina se preguntaron seriamente, ¿Quién asesora a la Presidenta? Esta pregunta es la reacción que provoco la lectura de las declaraciones de la presidenta Cristina Kirchner, que en la reunión de Doha afirmó que tanto el reclamo argentino por Malvinas como la demorada creación de un Estado palestino son dos ejemplos terribles de no cumplimiento de las normas de los organismos internacionales en materia de derecho y reconocimiento de nuestros países.
El problema ya no tiene que ver con la ignorancia respecto de muchos de los temas que intenta abordar la presidenta en casa, y en discursos de campaña, el problema es que lo hace fuera de Olivos, o de La Casa Rosada lo hace frente a los ojos del mundo entero. Entonces y con su habitual verborragia, habla y despotrica incurriendo en gravísimas confusiones, y no importa en realidad quien le escriba los libretos ya que al equiparar dos situaciones tan distintas, como lo hace al comparar la ocupación colonial británica, con el caso de Israel, que no ocupa un centímetro de territorio palestino ni en Gaza ni en Cisjordania, repito algo no esta bien. No contenta con su grave error, y continuando su discurso Cristina Kirchner
acusó a los países de mayor poder económico de incumplir las resoluciones de las Naciones Unidas (ONU) y volvió a equiparar los conflictos sobre Malvinas y la cuestión palestina por haber sido éstos abordados por el organismo internacional.
El Reino Unido, que tiene un enclave colonial inadmisible en el siglo XXI en nuestras islas Malvinas, dijo, y es cierto que Inglaterra debería avenirse a cumplir con la resolución de las Naciones Unidas. En esa resolución de la ONU se ordena reanudar negociaciones por la soberanía de las islas. Ya no en un discurso encendido, sino en llamas, Cristina tuvo la visión de que vivimos en un mundo donde hay reglas que solamente deben ser cumplidas por los países menos poderosos militar, tecnológica y económicamente, mientras que hay otros países que pueden violentar resoluciones de las Naciones Unidas que obligan a respetar derechos de otros países. La frutilla del postre se vio cuando la Presidenta y ante todos sus pares, se levantó del plenario de la cumbre mientras pronunciaba su discurso el primer mandatario de Sudán, Omar al-Bashir, sobre quien pesa un pedido de captura internacional por orden del Tribunal Penal Internacional, cuyo fiscal es el argentino Luis Moreno Ocampo. Al-Bashir está acusado de crímenes de lesa humanidad. También se ausentó de la foto de todos los presidentes por ese mismo motivo.
Las observaciones de la Presidenta no corresponden y por tal motivo sorprendieron también, a Iftaj Curiel, agregado cultural de la embajada israelí en Buenos Aires. El funcionario, que participa activamente en mejorar las relaciones entre la Argentina y los países árabes, eligió una ironía para emitir su opinión, y aseguró que le queda claro que Israel tiene la culpa de todos los problemas de los árabes, pero no sabía que llegábamos hasta Malvinas. Por su parte el presidente de la DAIA, Aldo Donzis se mostró entre confundido y ofuscado, y afirmó que no existe relación alguna entre el pueblo israelí, que acuerda con la creación de un Estado palestino, y los kelpers, que solo desean ser británicos. La defensa de los dichos de la Presidenta, no se hizo esperar, y corrió por cuenta del ex piquetero, devenido en diplomático Luis D Elía. Según su humilde entender no solo son cuestiones muy similares, aparte son dos violaciones del derecho internacional sobre la soberanía de dos pueblos, el palestino y el argentino. Para D Elía, constante defensor del gobierno fundamentalista iraní, es bueno recordar que en los plenarios de la ONU los países árabes e Irán votan siempre en favor de la Argentina, y Estados Unidos e Israel lo hacen en contra.
abril 14, 2009
COMO VAMOS; EN NUMEROS
A pesar de que se sembraron 800.000 hectáreas más, la cosecha de soja caerá este año 10 millones de toneladas según la propia Secretaría de Agricultura difundida. Así, la recolección del principal producto de exportación del país se ubicaría entre los 37 y los 38 millones de toneladas. El dato no es menor si se considera el efecto de esa merma, en los próximos meses dejarían de ingresar en el país unos U$S 3500 millones. Tal vez por eso, desde Agricultura se informó que esa estimación, era preliminar y que en realidad se prevé una cosecha de 40 millones de toneladas. Está visto que ni la soja nos salvará del gran fracaso que está demostrando la actual cosecha. El dato es de tal magnitud para la economía nacional que provocó la manipulación de última hora de la información oficial. En el famoso "yuyo" estaban puestas todas las esperanzas después de dos desastres sucesivos la cosecha del trigo y del maíz. Lo recolectado de estos dos cereales significó una caída en picada.
En trigo, la campaña 2007/2008 fue de 16 millones de toneladas, la de este año apenas arañó los 8,5 millones. En maíz sucedió otro tanto, 21 millones contra 13 millones. Así entonces, llego el turno de comenzar a cosechar la soja. El famoso "yuyo" representaba la última esperanza de salvar la vapuleada economía de los chacareros y al mismo tiempo de materializar los ingresos de los gobiernos nacional, provinciales y municipales por obra y gracia de las retenciones. Las expectativas eran mayúsculas. No por nada el "yuyo" se había hecho la fama de ser un duro, de no necesitar cuidados ni trabajos especiales, tal como fue descripta la soja en un discurso por la presidenta. Parecía que hasta crecía sola. Además, era una fija al punto de que se podía ir gastando a cuenta. Ilusiones que se estrellan ahora con una durísima realidad. Las estimaciones oficiales sobre la cosecha de soja que se anunciaron, aunque fueron rectificadas después como "erróneas y preliminares". No hay rinde y la caída de la producción será superior al 20%. Las 48 millones de toneladas del año pasado se estiman ahora en 38 millones. Chacareros acostumbrados en los últimos años a tener lotes con rendimientos de 35 a 45 quintales obtienen ahora 10 quintales o menos.
Esto significa pérdidas casi totales del capital de trabajo de muchos contratistas que siembran el 60% de la superficie agrícola. El impacto de la sequía, la peor de los últimos 40 años fue más duro que lo esperado, incluso en la principal zona productiva en la que los rendimientos cayeron sustancialmente. En campos del norte bonaerense, se registraron rendimientos de entre 900 y 1200 kilos por hectárea, cuando el promedio nacional de 2007/08 fue de 2700 kilos por hectárea. Paradójicamente, la actitud de los productores de retener buena parte de su cosecha vieja de soja que fuera duramente criticada por la presidenta Cristina Kirchner y su esposo Néstor Kirchner resulta ahora un dato positivo ante el contexto de menor producción.
Pero no todas son malas noticias para el yuyo, y en sintonía, el mercado local de la oleaginosa volvió a los $850 por tonelada, con una diferencia a favor de $30. En las pizarras, el contrato para mayo se ajustó en U$S 349,80 la tonelada, lo que implica un aumento de U$S 17,45. Por otra parte, los precios negociados en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) mostraron mejoras respecto de jornadas anteriores, aún cuando la presión de la cosecha se nota, y el volumen de operaciones es menor por la retención del productor y la menor producción que se proyecta.
En trigo, la campaña 2007/2008 fue de 16 millones de toneladas, la de este año apenas arañó los 8,5 millones. En maíz sucedió otro tanto, 21 millones contra 13 millones. Así entonces, llego el turno de comenzar a cosechar la soja. El famoso "yuyo" representaba la última esperanza de salvar la vapuleada economía de los chacareros y al mismo tiempo de materializar los ingresos de los gobiernos nacional, provinciales y municipales por obra y gracia de las retenciones. Las expectativas eran mayúsculas. No por nada el "yuyo" se había hecho la fama de ser un duro, de no necesitar cuidados ni trabajos especiales, tal como fue descripta la soja en un discurso por la presidenta. Parecía que hasta crecía sola. Además, era una fija al punto de que se podía ir gastando a cuenta. Ilusiones que se estrellan ahora con una durísima realidad. Las estimaciones oficiales sobre la cosecha de soja que se anunciaron, aunque fueron rectificadas después como "erróneas y preliminares". No hay rinde y la caída de la producción será superior al 20%. Las 48 millones de toneladas del año pasado se estiman ahora en 38 millones. Chacareros acostumbrados en los últimos años a tener lotes con rendimientos de 35 a 45 quintales obtienen ahora 10 quintales o menos.
Esto significa pérdidas casi totales del capital de trabajo de muchos contratistas que siembran el 60% de la superficie agrícola. El impacto de la sequía, la peor de los últimos 40 años fue más duro que lo esperado, incluso en la principal zona productiva en la que los rendimientos cayeron sustancialmente. En campos del norte bonaerense, se registraron rendimientos de entre 900 y 1200 kilos por hectárea, cuando el promedio nacional de 2007/08 fue de 2700 kilos por hectárea. Paradójicamente, la actitud de los productores de retener buena parte de su cosecha vieja de soja que fuera duramente criticada por la presidenta Cristina Kirchner y su esposo Néstor Kirchner resulta ahora un dato positivo ante el contexto de menor producción.
Pero no todas son malas noticias para el yuyo, y en sintonía, el mercado local de la oleaginosa volvió a los $850 por tonelada, con una diferencia a favor de $30. En las pizarras, el contrato para mayo se ajustó en U$S 349,80 la tonelada, lo que implica un aumento de U$S 17,45. Por otra parte, los precios negociados en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) mostraron mejoras respecto de jornadas anteriores, aún cuando la presión de la cosecha se nota, y el volumen de operaciones es menor por la retención del productor y la menor producción que se proyecta.
abril 13, 2009
AHORA SI…
El Gobierno ha reiterado en las últimas semanas, en forma extraoficial, que no hay estrés financiero y que están los fondos para pagar los US$ 2500 millones del Boden 2012 que vencen en agosto. Pero las versiones sobre un posible canje retroalimentaron los nervios de un mercado que también observó con desconfianza el adelantamiento de las elecciones legislativas de octubre a junio. Estos dos factores, con el conflicto entre el campo y el Gobierno como telón de fondo, se reflejan claramente en el mercado cambiario.
La Argentina consiguió entonces una línea de crédito chino de US$ 10.200 millones, para utilizarlo si lo necesita en casos de iliquidez y pérdida de reservas internacionales ante la crisis mundial y ante la debilidad del peso frente al dólar. Los presidentes de los bancos centrales de la Argentina (BCRA), Martín Redrado, y de China, Zhou Xiaochuan, firmaron un preacuerdo en Medellín, durante la asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La posibilidad del swap dará oportunidad para evitar una mayor devaluación, y además posibilitaría el pago de parte de la deuda con reservas, que el BCRA de otra forma no tiene. El cálculo cierra en que este año se necesitará usar algo más US$ 4000 millones del BCRA para cancelar obligaciones de deuda. Es por esto que la Argentina va a trabajar con China en la búsqueda de nuevas monedas de referencia. China propuso que el dólar deje de ser la moneda única de reserva en el mundo y además que fuera reemplazado. China busca convertir al yuan en moneda de reserva regional e incluso en una alternativa en el resto del mundo. Este alineamiento tendrá el efecto del costo, beneficio y la posibilidad de iniciar una suerte de alianza con una China, cada vez más crítica de Washington, motivo más que suficiente para el OK de Néstor Kirchner.
El acuerdo consiste en que, cuando uno de los dos países lo solicite, y ese será la Argentina, dado que China tiene reservas cercanas a los US$ 2,37 billones, podrá concretarse un swap (intercambio) de monedas entre los bancos centrales por una suma de hasta 70.000 millones de yuanes que equivalen a US$ 10.200 millones o $ 37.000 millones. Cuando la Argentina pida ese dinero, pactará la tasa de interés y la paridad de cambio; después emitirá pesos y los depositará en el Banco Central chino, que, a su vez, colocará en el BCRA yuanes. Se trata de un canje transitorio por plazos de entre uno y tres años. Con este tipo de convenio los importadores argentinos podrán pagar los productos chinos en yuanes, y sus pares chinos podrán abonar los bienes argentinos en pesos, sin intermediación del dólar. Sería, algo similar al acuerdo vigente entre la Argentina y Brasil. Cabe destacar, que el swap es un acuerdo en ocasión de una contingencia, es decir, puede ser utilizado o no. Según dichos de Martín Redrado el dinero se tomará cuando sea necesario, y hoy, no lo es. Lo que omitió agregar Redrado, fue que de los U$S47.000 millones en reservas que tenia el Central, ya no queda siquiera ¼ del dinero.
Ahora el Banco Central se ha encargado de aclarar que está tratando de volver a formar un "colchón de liquidez" en un mundo con crédito escaso, que resulta mucho más escaso para la Argentina, ¿pero como no era que teníamos reservas y espalda suficiente? En ese sentido entonces, el acuerdo no parece un mal camino como política de mediano plazo, si se piensa que la peligrosa combinación de la crisis internacional y la recesión local posiblemente dificulte el acceso al financiamiento del país y de las empresas en los próximos meses y en 2010. El Central está acelerando la política de "devaluación administrada", obligado por la demanda de dólares de inversores minoristas. La corrida hacia el dólar sería mayor si no se mantuviese el cepo que ejerce sobre las empresas el BCRA, junto con la AFIP y la Comisión Nacional de Valores. A pocos meses de las elecciones, el sector corporativo prefiere no pelearse con el Gobierno hasta no saber la nueva configuración política, aun cuando muchos piensen que tras ese evento podría haber una fuerte devaluación del peso. Pero si el Gobierno pierde el control de la mayoría en ambas cámaras del Congreso después del 28 de junio, como es de prever, entonces tal vez la embestida sea mayor, sobre todo si el kirchnerismo no acepta el veredicto moderando su política de confrontación. Mientras tanto, en su baldosa, el Central se cubre la espalda con yuanes.
La Argentina consiguió entonces una línea de crédito chino de US$ 10.200 millones, para utilizarlo si lo necesita en casos de iliquidez y pérdida de reservas internacionales ante la crisis mundial y ante la debilidad del peso frente al dólar. Los presidentes de los bancos centrales de la Argentina (BCRA), Martín Redrado, y de China, Zhou Xiaochuan, firmaron un preacuerdo en Medellín, durante la asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La posibilidad del swap dará oportunidad para evitar una mayor devaluación, y además posibilitaría el pago de parte de la deuda con reservas, que el BCRA de otra forma no tiene. El cálculo cierra en que este año se necesitará usar algo más US$ 4000 millones del BCRA para cancelar obligaciones de deuda. Es por esto que la Argentina va a trabajar con China en la búsqueda de nuevas monedas de referencia. China propuso que el dólar deje de ser la moneda única de reserva en el mundo y además que fuera reemplazado. China busca convertir al yuan en moneda de reserva regional e incluso en una alternativa en el resto del mundo. Este alineamiento tendrá el efecto del costo, beneficio y la posibilidad de iniciar una suerte de alianza con una China, cada vez más crítica de Washington, motivo más que suficiente para el OK de Néstor Kirchner.
El acuerdo consiste en que, cuando uno de los dos países lo solicite, y ese será la Argentina, dado que China tiene reservas cercanas a los US$ 2,37 billones, podrá concretarse un swap (intercambio) de monedas entre los bancos centrales por una suma de hasta 70.000 millones de yuanes que equivalen a US$ 10.200 millones o $ 37.000 millones. Cuando la Argentina pida ese dinero, pactará la tasa de interés y la paridad de cambio; después emitirá pesos y los depositará en el Banco Central chino, que, a su vez, colocará en el BCRA yuanes. Se trata de un canje transitorio por plazos de entre uno y tres años. Con este tipo de convenio los importadores argentinos podrán pagar los productos chinos en yuanes, y sus pares chinos podrán abonar los bienes argentinos en pesos, sin intermediación del dólar. Sería, algo similar al acuerdo vigente entre la Argentina y Brasil. Cabe destacar, que el swap es un acuerdo en ocasión de una contingencia, es decir, puede ser utilizado o no. Según dichos de Martín Redrado el dinero se tomará cuando sea necesario, y hoy, no lo es. Lo que omitió agregar Redrado, fue que de los U$S47.000 millones en reservas que tenia el Central, ya no queda siquiera ¼ del dinero.
Ahora el Banco Central se ha encargado de aclarar que está tratando de volver a formar un "colchón de liquidez" en un mundo con crédito escaso, que resulta mucho más escaso para la Argentina, ¿pero como no era que teníamos reservas y espalda suficiente? En ese sentido entonces, el acuerdo no parece un mal camino como política de mediano plazo, si se piensa que la peligrosa combinación de la crisis internacional y la recesión local posiblemente dificulte el acceso al financiamiento del país y de las empresas en los próximos meses y en 2010. El Central está acelerando la política de "devaluación administrada", obligado por la demanda de dólares de inversores minoristas. La corrida hacia el dólar sería mayor si no se mantuviese el cepo que ejerce sobre las empresas el BCRA, junto con la AFIP y la Comisión Nacional de Valores. A pocos meses de las elecciones, el sector corporativo prefiere no pelearse con el Gobierno hasta no saber la nueva configuración política, aun cuando muchos piensen que tras ese evento podría haber una fuerte devaluación del peso. Pero si el Gobierno pierde el control de la mayoría en ambas cámaras del Congreso después del 28 de junio, como es de prever, entonces tal vez la embestida sea mayor, sobre todo si el kirchnerismo no acepta el veredicto moderando su política de confrontación. Mientras tanto, en su baldosa, el Central se cubre la espalda con yuanes.
abril 08, 2009
PRONOSTICOS DE UN FUTURO CERCANO
Los países Latino Americanos están padeciendo los efectos de la crisis financiera internacional, pero la Argentina se encuentra entre aquellos que más la sufren. No solo por el hecho de encontrarse en recesión sino porque el paráte se instalo en nuestro país seis meses antes de lo previsto por la dinastía gobernante. En un mundo en el que, el achicamiento de gastos es un denominador común así como el escaso interés por regiones riesgosas, la Argentina enfrenta un pronostico por demás incierto. En Medellín y en seminarios paralelos a la asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los analistas previeron para la Argentina, en 2009, una caída de la economía y un déficit financiero. También se hablo de default, pero esta situación aún cuando pueda ser probable, sería evitada con la utilización de las reservas del Banco Central y/o los depósitos que el sector público tiene en el Banco Nación.
Sin embargo los analistas no siempre dan en la tecla, y en oportunidades erran y mucho. En el seminario del Instituto de Finanzas Internacionales, que agrupa a 375 bancos de 70 países, la directora general de investigación de mercados emergentes de JP Morgan Chase, Joyce Chang, advirtió que esta crisis mundial será peor para los países en desarrollo que la de Rusia de 1998, y en América latina sólo crecerán este año Colombia y Perú, mientras que decrecerán la Argentina, Brasil y México. La directora Joyce Chang aclaró también que no ve en la región una crisis de la deuda o bancaria, sino económica y del empleo. Hasta lo mencionado, Chang no se habría equivocado ya que parte de ello ocurre en la Argentina desde diciembre pasado. Pero la directora general de investigaciones de mercados emergentes, y aquí la grosera equivocación en los casos de Argentina y Brasil, destacó que México, Brasil y la Argentina fueron los países latinoamericanos que menos dependieron de las materias primas para los superávits de sus balanzas comerciales entre 2004/2008, en relación con Venezuela, Ecuador y Perú. Si focalizamos en la Argentina, entre 2003/2008 el país creció a tasas Chinas, 8% solo producto de exportaciones de materias primas agropecuarias, entre ellas el yuyo maldito.
Argentina sufrirá un déficit financiero, si, producto del resultado fiscal después del pago de intereses de la deuda. Brasil y México sufrirán rojos aún mayores, pero cuentan con una línea disponible del Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, no se sabe a ciencia cierta cómo se financiará el plan de infraestructura que lanzó la presidenta Cristina Kirchner a fines de 2008. Más allá del debilitamiento del crecimiento, y de que las expectativas de inflación se mantienen altas, existe el riesgo de estanflación (recesión más inflación) en la Argentina, que también sufrirá una salida de capitales más importante de la que ya lleva en los últimos 6 meses. No obstante estas realidades por venir, la Argentina deberá enfrentar otro problema, no podrá responder a la crisis con una expansión del gasto público, porque ya se excedió en las erogaciones de este tipo durante los tiempos de bonanza, y emprender hoy una política monetaria expansiva es imposible más halla de que el gobierno lo crea lógico, porque correría el riesgo de sufrir una fuga de depósitos bancarios. Pero hay una persona, un personaje cuyas acciones son tan inesperadas como irresponsables, Néstor Kirchner es un tipo muy difícil y ha dado muestras de su capacidad para cruzar cualquier línea en pos de lograr sus objetivos, meterse en la propiedad de las empresas y de los bancos son ejemplos minúsculos, comparados con su capacidad para destruir.
Es por lo mencionado que la Argentina enfrenta un pronóstico por demás incierto, ante los ojos del mundo.
Sin embargo los analistas no siempre dan en la tecla, y en oportunidades erran y mucho. En el seminario del Instituto de Finanzas Internacionales, que agrupa a 375 bancos de 70 países, la directora general de investigación de mercados emergentes de JP Morgan Chase, Joyce Chang, advirtió que esta crisis mundial será peor para los países en desarrollo que la de Rusia de 1998, y en América latina sólo crecerán este año Colombia y Perú, mientras que decrecerán la Argentina, Brasil y México. La directora Joyce Chang aclaró también que no ve en la región una crisis de la deuda o bancaria, sino económica y del empleo. Hasta lo mencionado, Chang no se habría equivocado ya que parte de ello ocurre en la Argentina desde diciembre pasado. Pero la directora general de investigaciones de mercados emergentes, y aquí la grosera equivocación en los casos de Argentina y Brasil, destacó que México, Brasil y la Argentina fueron los países latinoamericanos que menos dependieron de las materias primas para los superávits de sus balanzas comerciales entre 2004/2008, en relación con Venezuela, Ecuador y Perú. Si focalizamos en la Argentina, entre 2003/2008 el país creció a tasas Chinas, 8% solo producto de exportaciones de materias primas agropecuarias, entre ellas el yuyo maldito.
Argentina sufrirá un déficit financiero, si, producto del resultado fiscal después del pago de intereses de la deuda. Brasil y México sufrirán rojos aún mayores, pero cuentan con una línea disponible del Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, no se sabe a ciencia cierta cómo se financiará el plan de infraestructura que lanzó la presidenta Cristina Kirchner a fines de 2008. Más allá del debilitamiento del crecimiento, y de que las expectativas de inflación se mantienen altas, existe el riesgo de estanflación (recesión más inflación) en la Argentina, que también sufrirá una salida de capitales más importante de la que ya lleva en los últimos 6 meses. No obstante estas realidades por venir, la Argentina deberá enfrentar otro problema, no podrá responder a la crisis con una expansión del gasto público, porque ya se excedió en las erogaciones de este tipo durante los tiempos de bonanza, y emprender hoy una política monetaria expansiva es imposible más halla de que el gobierno lo crea lógico, porque correría el riesgo de sufrir una fuga de depósitos bancarios. Pero hay una persona, un personaje cuyas acciones son tan inesperadas como irresponsables, Néstor Kirchner es un tipo muy difícil y ha dado muestras de su capacidad para cruzar cualquier línea en pos de lograr sus objetivos, meterse en la propiedad de las empresas y de los bancos son ejemplos minúsculos, comparados con su capacidad para destruir.
Es por lo mencionado que la Argentina enfrenta un pronóstico por demás incierto, ante los ojos del mundo.
abril 07, 2009
SENSACIONES
No quedan dudas de que la famosa "sensación de inseguridad" de Julio De Vido, o del propio Ministro de Justicia, Anibal Fernandez invadió el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner que, planificó y finalmente anunció un plan de seguridad integral, al que se había negado durante cuatro años porque sostenía que, sencillamente, no existía inseguridad, sino que sólo era una "sensación". El último "megaplan de seguridad" lo había lanzado el ex presidente Néstor Kirchner en abril de 2004. Se incluían desde reformas en el sistema penitenciario, policial y judicial, hasta un radical cambio político, con boleta única. Pero nunca prosperó. Luego de aquel intento del por entonces ministro de Justicia, Gustavo Beliz, lo único que se concretó fue la salida de Beliz del gobierno nacional. El plan de seguridad anunciado por el gobierno verdaderamente subestima la realidad en la que vivimos.
La peor sensación de inseguridad para Kirchner es hoy la que generan las caídas en los índices de imagen positiva y en la recaudación fiscal, y en Olivos no toleran la inseguridad de saber si seguirán o no en el poder en 2011. Es por ello que el plan comenzó por Buenos Aires y por Mendoza, dos territorios apremiados por el delito creciente. En el primer distrito, Kirchner será candidato a diputado y, por ende, tiene que fortalecer sus oportunidades electorales. En el segundo, Kirchner jugará a todo o nada contra el vicepresidente Julio Cobos. No sólo la pobreza, sino la presencia de una extrema riqueza conviviendo con la extrema pobreza, incrementan los niveles de inseguridad, dijo la Presidenta. Este argumento, resulta difícil de entender, en un gobierno que reivindica un modelo que, en sus propias palabras, generó empleo y que disminuyó la pobreza al mejorar la distribución del ingreso. Y los Kirchner están hace seis años en el poder. Si la suba de la inseguridad se debe a la extrema pobreza, no se entiende por qué el Indec difunde que la pobreza descendió de 20,6 a 15,3%, y ¿Si la causa de la inseguridad es la pobreza, por qué aquella sube cuando ésta baja? La noticia, quizás, sea que, además de la inseguridad, ahora el Gobierno descubrió la pobreza.
Como no podía ser de otra manera, las críticas a la prensa no faltaron, y así el gobierno de Cristina Kirchner anunció el plan integral contra la inseguridad, que consiste en sumar 4000 policías y militares retirados y 1500 gendarmes, además de patrulleros, teléfonos celulares, cámaras de televisión y equipos de GPS. El proyecto redireccionará partidas oficiales por $400 millones y comprende también la incorporación de 1287 nuevos uniformados de la policía bonaerense, los que acaban de egresar como cadetes y que serán destinados a vigilar el conurbano, la zona más crítica por el crecimiento del delito. El programa, anunciado por Aníbal Férnandez, se produjo un día después de que el ministro de Justicia bonaerense, Ricardo Casal, dijera que los delitos graves aumentaron 15% en el último año en su provincia. Esta admisión, que muchos intentaron sin éxito desdibujar, dio por tierra con el argumento de la "sensación de inseguridad" como desde 2004 viene sosteniendo el gobierno. Cristina Kirchner pidió "no crear sensaciones sino soluciones".
Veamos entonces el ejemplo perfecto, del “has lo que yo digo más no lo que yo hago”. La presidenta Cristina Kirchner, siguiendo su pedido de "no crear sensaciones sino soluciones" denuncio la muerte de una joven en un corte de ruta en el Chaco. Casi de inmediato, la madre de la joven de 19 años que falleció mientras la trasladaban en ambulancia desde Villa Berthet a Roque Sáenz Peña, negó que la ambulancia hubiera sido detenida en ningún piquete de ruralista, como había denunciado la Presidenta. La madre dijo que quería hacer la aclaración para evitar que se dijesen más mentiras. La joven falleció durante un accidente automovilístico. Cristina Kirchner no solo calificó de "salvaje" el paro del campo, sino que denunció la muerte de una persona como consecuencia de los cortes de rutas. Esta acción no debería calificarse como, la creación de una sensación, con clara intención de perjudicar? ¿O es solo mi sensación?
La peor sensación de inseguridad para Kirchner es hoy la que generan las caídas en los índices de imagen positiva y en la recaudación fiscal, y en Olivos no toleran la inseguridad de saber si seguirán o no en el poder en 2011. Es por ello que el plan comenzó por Buenos Aires y por Mendoza, dos territorios apremiados por el delito creciente. En el primer distrito, Kirchner será candidato a diputado y, por ende, tiene que fortalecer sus oportunidades electorales. En el segundo, Kirchner jugará a todo o nada contra el vicepresidente Julio Cobos. No sólo la pobreza, sino la presencia de una extrema riqueza conviviendo con la extrema pobreza, incrementan los niveles de inseguridad, dijo la Presidenta. Este argumento, resulta difícil de entender, en un gobierno que reivindica un modelo que, en sus propias palabras, generó empleo y que disminuyó la pobreza al mejorar la distribución del ingreso. Y los Kirchner están hace seis años en el poder. Si la suba de la inseguridad se debe a la extrema pobreza, no se entiende por qué el Indec difunde que la pobreza descendió de 20,6 a 15,3%, y ¿Si la causa de la inseguridad es la pobreza, por qué aquella sube cuando ésta baja? La noticia, quizás, sea que, además de la inseguridad, ahora el Gobierno descubrió la pobreza.
Como no podía ser de otra manera, las críticas a la prensa no faltaron, y así el gobierno de Cristina Kirchner anunció el plan integral contra la inseguridad, que consiste en sumar 4000 policías y militares retirados y 1500 gendarmes, además de patrulleros, teléfonos celulares, cámaras de televisión y equipos de GPS. El proyecto redireccionará partidas oficiales por $400 millones y comprende también la incorporación de 1287 nuevos uniformados de la policía bonaerense, los que acaban de egresar como cadetes y que serán destinados a vigilar el conurbano, la zona más crítica por el crecimiento del delito. El programa, anunciado por Aníbal Férnandez, se produjo un día después de que el ministro de Justicia bonaerense, Ricardo Casal, dijera que los delitos graves aumentaron 15% en el último año en su provincia. Esta admisión, que muchos intentaron sin éxito desdibujar, dio por tierra con el argumento de la "sensación de inseguridad" como desde 2004 viene sosteniendo el gobierno. Cristina Kirchner pidió "no crear sensaciones sino soluciones".
Veamos entonces el ejemplo perfecto, del “has lo que yo digo más no lo que yo hago”. La presidenta Cristina Kirchner, siguiendo su pedido de "no crear sensaciones sino soluciones" denuncio la muerte de una joven en un corte de ruta en el Chaco. Casi de inmediato, la madre de la joven de 19 años que falleció mientras la trasladaban en ambulancia desde Villa Berthet a Roque Sáenz Peña, negó que la ambulancia hubiera sido detenida en ningún piquete de ruralista, como había denunciado la Presidenta. La madre dijo que quería hacer la aclaración para evitar que se dijesen más mentiras. La joven falleció durante un accidente automovilístico. Cristina Kirchner no solo calificó de "salvaje" el paro del campo, sino que denunció la muerte de una persona como consecuencia de los cortes de rutas. Esta acción no debería calificarse como, la creación de una sensación, con clara intención de perjudicar? ¿O es solo mi sensación?
abril 06, 2009
UN POCO DE NUESTRA HISTORIA
Si los peronistas decidieran honrar a un dios romano, tendrían que invocar a Jano ya que la similitud entre una divinidad anterior a Cristo y un movimiento político del siglo XX salta a la vista cuando reconocemos que el peronismo, como Jano, ha tenido dos caras que apuntaron en direcciones opuestas. Según la mitología romana, el dios Jano tenía dos caras. Una miraba al Este, al amanecer, y la otra al Oeste, al atardecer. Jano era el dios de los comienzos y de los finales. Pero Jano era además el dios de las puertas. Simbolizaba en tal sentido la ambigüedad, ya que las puertas se abren o se cierran. En tiempos de paz, las puertas del templo de Jano, permanecían cerradas y en tiempos de guerra permanecían abiertas porque toda guerra, por definición, es incierta. Jano representa de este modo la ambivalencia de la condición humana. En el peronismo actual ocurre algo parecido, algunos todavía miran al pasado, mientras otros miran al futuro, a un nuevo sol.
Los peronistas no necesitan definir al peronismo porque, simplemente, lo sienten. Somos los no peronistas los que hemos necesitado definirlo, ya que nos suponemos racionales. Pero el peronismo resistió las definiciones porque su identidad, se ha refugiado hasta ahora entre las puertas de la ambivalencia. Y así hemos pasado la vida, los no peronistas, definiendo al peronismo y los peronistas, sintiéndolo. Pero hay excepciones a esta regla. Hace unos días, un peronista se ha animado a definir al peronismo. Julio Bárbaro, ex titular del Comfer busca la clave del enigma peronista en la historia. Sus escritos se basan en que el peronismo, en definitiva, es una narración. Bárbaro cuenta la historia del peronismo a través de una biografía, la del propio Perón. Según la narración de Bárbaro, en un principio Perón creó al mismo tiempo el peronismo y su primera versión, el peronismo de confrontación. Aquellos eran los tiempos en que, según las palabras del fundador, "para un peronista no hay nada mejor que otro peronista", lo cual también significaba que para un peronista no había nada peor que un antiperonista. Con esta consigna divisoria entre dos clases de argentinos, Perón remontó los primeros años de su carrera política. Peronistas y antiperonistas no fueron por entonces simplemente "adversarios", sino enemigos.
Pero la historia fue así aun cuando no nos guste, pero en el fondo silenciosamente, los propios protagonistas fueron tomando conciencia de los errores que estaban cometiendo. Y allí, aunque todavía no lo proclamaban, estaban aprendiendo. Muchas veces aprendemos de nuestros errores y Perón había aprendido, entonces un día, luego de su exilio al parecer súbitamente, decidió volver. Pero no había nada de súbito en su regreso, que era, más bien, el fruto final de una larga experiencia. Cuando el ya viejo Perón volvió al poder en 1973, en su conciencia había madurado lentamente una nueva visión del país. Fue entonces cuando dijo que "para un argentino no hay nada mejor que otro argentino", en su conciencia había crecido la idea de la reconciliación. Algo similar le había pasado a su archirrival, Ricardo Balbín. De dos posturas hasta ese momento irreconciliables, nació la concordia. Al peronismo de la confrontación lo sustituyó entonces el peronismo de la integración, y al "antiperonismo" el "no peronismo". Pero en el seno de los dos movimientos, quedaron secuelas. Mientras Perón y Balbín llamaban a la concordia, en un ala del peronismo se expandía el odio de los montoneros, y del antiperonismo nacía la administración militar. De ahí en más ya no se respetó el auténtico aprendizaje de esos dos grandes líderes argentinos.
Pero el país de hoy apunta, por su parte, a superar la tragedia que ocurrió porque su deseo profundo es cerrar las puertas de Jano, para celebrar la paz. Quizás haya llegado la hora de entender que el movimiento peronista, es el movimiento que a través de la historia, aprendió. A la vista del despliegue actual del llamado "peronismo disidente", parecería razonable concluir que empezamos a ver las puertas que se cierran de un antiguo antagonismo en camino hacia la superación. Pero el kirchnerismo ha optado por recrear el odio, aquel del peronismo de los comienzos. Tampoco el viejo antiperonismo se ha liberado del todo de las secuelas de la lucha inicial. ¿No subsisten en ellos, todavía, llamas del antiperonismo cuando proclaman, que nada hay rescatable en el peronismo? Hace más de treinta años, tanto Perón como Balbín, adelantándose a su tiempo, ya lo habían superado.
Los peronistas no necesitan definir al peronismo porque, simplemente, lo sienten. Somos los no peronistas los que hemos necesitado definirlo, ya que nos suponemos racionales. Pero el peronismo resistió las definiciones porque su identidad, se ha refugiado hasta ahora entre las puertas de la ambivalencia. Y así hemos pasado la vida, los no peronistas, definiendo al peronismo y los peronistas, sintiéndolo. Pero hay excepciones a esta regla. Hace unos días, un peronista se ha animado a definir al peronismo. Julio Bárbaro, ex titular del Comfer busca la clave del enigma peronista en la historia. Sus escritos se basan en que el peronismo, en definitiva, es una narración. Bárbaro cuenta la historia del peronismo a través de una biografía, la del propio Perón. Según la narración de Bárbaro, en un principio Perón creó al mismo tiempo el peronismo y su primera versión, el peronismo de confrontación. Aquellos eran los tiempos en que, según las palabras del fundador, "para un peronista no hay nada mejor que otro peronista", lo cual también significaba que para un peronista no había nada peor que un antiperonista. Con esta consigna divisoria entre dos clases de argentinos, Perón remontó los primeros años de su carrera política. Peronistas y antiperonistas no fueron por entonces simplemente "adversarios", sino enemigos.
Pero la historia fue así aun cuando no nos guste, pero en el fondo silenciosamente, los propios protagonistas fueron tomando conciencia de los errores que estaban cometiendo. Y allí, aunque todavía no lo proclamaban, estaban aprendiendo. Muchas veces aprendemos de nuestros errores y Perón había aprendido, entonces un día, luego de su exilio al parecer súbitamente, decidió volver. Pero no había nada de súbito en su regreso, que era, más bien, el fruto final de una larga experiencia. Cuando el ya viejo Perón volvió al poder en 1973, en su conciencia había madurado lentamente una nueva visión del país. Fue entonces cuando dijo que "para un argentino no hay nada mejor que otro argentino", en su conciencia había crecido la idea de la reconciliación. Algo similar le había pasado a su archirrival, Ricardo Balbín. De dos posturas hasta ese momento irreconciliables, nació la concordia. Al peronismo de la confrontación lo sustituyó entonces el peronismo de la integración, y al "antiperonismo" el "no peronismo". Pero en el seno de los dos movimientos, quedaron secuelas. Mientras Perón y Balbín llamaban a la concordia, en un ala del peronismo se expandía el odio de los montoneros, y del antiperonismo nacía la administración militar. De ahí en más ya no se respetó el auténtico aprendizaje de esos dos grandes líderes argentinos.
Pero el país de hoy apunta, por su parte, a superar la tragedia que ocurrió porque su deseo profundo es cerrar las puertas de Jano, para celebrar la paz. Quizás haya llegado la hora de entender que el movimiento peronista, es el movimiento que a través de la historia, aprendió. A la vista del despliegue actual del llamado "peronismo disidente", parecería razonable concluir que empezamos a ver las puertas que se cierran de un antiguo antagonismo en camino hacia la superación. Pero el kirchnerismo ha optado por recrear el odio, aquel del peronismo de los comienzos. Tampoco el viejo antiperonismo se ha liberado del todo de las secuelas de la lucha inicial. ¿No subsisten en ellos, todavía, llamas del antiperonismo cuando proclaman, que nada hay rescatable en el peronismo? Hace más de treinta años, tanto Perón como Balbín, adelantándose a su tiempo, ya lo habían superado.
abril 03, 2009
LA PEOR AMENAZA A LA VIDA EN DEMOCRACIA
El odio es siempre un prefacio de la violencia, como lo son las medidas inconsultas, las sorpresas que afectan a millones de argentinos o los discursos iracundos, llenos de promesas incumplidas y vacíos de contenido. Y hay un perceptible e inquietante clima de odio de parte de los que gobiernan, entre otros hacia el sector rural.
La violencia es, a veces, una construcción lenta de palabras y de gestos, y Argentina camina hacia ella. Los productores agropecuarios, debidamente informados de que la administración los odia estallarán. Por ejemplo, si fuera cierto que el Gobierno aceptó entregar el 30% de las retenciones a la soja, nadie se explica por qué no les dio ese dinero a los productores agropecuarios. Una reducción de ese tamaño en el nivel de las retenciones habría serenado a los productores en el acto. Estos son, guste o no, los que siembran y cosechan en el campo. De paso, esa decisión hubiera dejado tranquilos a gobernadores, y al propio sector rural, todos protagonistas de una excesiva, pero más que justificada crispación.
Pero la política es impracticable cuando prevalecen las pasiones.
Recursos fiscales a cambio de simpatías electorales. La vieja fórmula de Néstor Kirchner. En su método no existen la seducción ni la sugerencia, y así la violencia no está lejos, sino cada vez más cerca. Kirchner derivará fondos de la soja a los intendentes del conurbano. La sola presunción de esa supuesta intención exaspera a los productores. El Gobierno decidió alimentar el clientelismo electoral con el esfuerzo, del sector agropecuario. La frontera entre amigos y enemigos es cada vez más inflexible en medio del combate. Un día nos levantaremos en la Argentina y descubriremos que estamos colgados sólo de una palmera. Entonces como siempre, lamentaremos el tiempo que hemos perdido. Kirchner se entretiene aquí, destinándole más recursos a Hugo Curto, el mandamás de Tres de Febrero, o intentando una erosión de la base electoral de Carlos Reutemann, y prometiendo a intendentes de Santa Fe dinero a raudales. Odio contra Reutemann porque rechazó acordar una lista común en las elecciones santafecinas y encima, su voto en contra del adelantamiento de las elecciones. Pero ¿podrá Kirchner cambiar la dirección de las cosas sólo con esos acuerdos estructurales que duran apenas unas pocas horas? Difícil. Un problema grave aparece cuando los gobernantes son incapaces de percibir la dinámica de las crisis.
¿Kirchner equivoca el blanco cuando dispara sobre Reutemann? La figura del ex gobernador de Santa Fe es, hoy por hoy, la más atractiva para muchos sectores peronistas. Reutemann podría salvarle la vida al peronismo en las próximas presidenciales. Los Kirchner podrían irse del gobierno si fueran derrotados en junio. Ya el propio Néstor Kirchner había insinuado ese pensamiento cuando dijo que en las próximas elecciones se decidirá entre la gobernabilidad o una marcha atrás. Atrás, se refiere a una Argentina sin los Kirchner, y el detesta la profecía de un gobierno sin el poder absoluto, pero la democracia es siempre el gobierno de un poder compartido. ¿Lo comprenderá cuando le llegue la hora?
Y si de odios y violencia se trata, dos de los cuatro presidentes de las entidades agropecuarias están amenazados. Líderes rurales denunciaron que hubo "infiltrados" y "encapuchados" en los forcejeos en las rutas entre camioneros y productores. Según Hugo Biolcati, algunos productores fueron agredidos a trompadas por camioneros. La paciencia de la gente de campo es enorme, pero no infinita. Intendentes del corazón sojero del país, sobre todo de Santa Fe, vienen anticipando que la tensión social está al borde del estallido. El Gobierno trató de dividir la política de los ruralistas, pero provocó también la fragmentación de la propia política. La provincia de Santa Cruz y La Matanza nunca vieron una hoja de soja, se ofuscaron entonces funcionarios del interior bonaerense y santafecino ante la perspectiva de que estos cobren también coparticipación por las retenciones a la soja. ¿Qué es todo eso si no una potencial alteración de la paz social? Dentro de la residencia de Olivos sólo se percibe resentimiento y rencor. La Iglesia, que suele tener una fina sensibilidad para captar esas pasiones, advirtió sobre la existencia de resentimientos que serán difíciles de superar. Refirió también al clima de rencor hacia el Gobierno que exudan los productores.
Otro foco de violencia será la pobreza, un problema que ni siquiera ha sido asumido por el Gobierno. La medición del Indec señaló un descenso en el número de pobres, una novedad que sólo pueden imaginar los funcionarios que viven en un mundo que no es éste. Sólo hace falta salir a la calle para comprobar que los pobres son cada vez más. El Indec está convirtiendo a la Argentina en un país con datos más falsos que los más pobres y retrasados países de Africa. El mismo Jorge Bergoglio, denunció hace poco en Roma, ante el Papa, el escándalo de la pobreza y de la exclusión social en el país, y a una dirigencia política incapaz de resolver la catástrofe de la miseria que se abatió sobre vastos sectores sociales. La marginación social. Inseguridad. Pobreza. El conflicto perpetuo. Hombres amenazados en medio de un litigio con el Gobierno. Discursos oficiales, sobre todo los de Néstor Kirchner, que destilan ráfagas de confrontación y de violencia. El diálogo concebido no como un arte de la política, sino como una inadmisible concesión del derrotado. El cuadro por sí solo es la definición misma de una paz social seriamente alterada.
La violencia es, a veces, una construcción lenta de palabras y de gestos, y Argentina camina hacia ella. Los productores agropecuarios, debidamente informados de que la administración los odia estallarán. Por ejemplo, si fuera cierto que el Gobierno aceptó entregar el 30% de las retenciones a la soja, nadie se explica por qué no les dio ese dinero a los productores agropecuarios. Una reducción de ese tamaño en el nivel de las retenciones habría serenado a los productores en el acto. Estos son, guste o no, los que siembran y cosechan en el campo. De paso, esa decisión hubiera dejado tranquilos a gobernadores, y al propio sector rural, todos protagonistas de una excesiva, pero más que justificada crispación.
Pero la política es impracticable cuando prevalecen las pasiones.
Recursos fiscales a cambio de simpatías electorales. La vieja fórmula de Néstor Kirchner. En su método no existen la seducción ni la sugerencia, y así la violencia no está lejos, sino cada vez más cerca. Kirchner derivará fondos de la soja a los intendentes del conurbano. La sola presunción de esa supuesta intención exaspera a los productores. El Gobierno decidió alimentar el clientelismo electoral con el esfuerzo, del sector agropecuario. La frontera entre amigos y enemigos es cada vez más inflexible en medio del combate. Un día nos levantaremos en la Argentina y descubriremos que estamos colgados sólo de una palmera. Entonces como siempre, lamentaremos el tiempo que hemos perdido. Kirchner se entretiene aquí, destinándole más recursos a Hugo Curto, el mandamás de Tres de Febrero, o intentando una erosión de la base electoral de Carlos Reutemann, y prometiendo a intendentes de Santa Fe dinero a raudales. Odio contra Reutemann porque rechazó acordar una lista común en las elecciones santafecinas y encima, su voto en contra del adelantamiento de las elecciones. Pero ¿podrá Kirchner cambiar la dirección de las cosas sólo con esos acuerdos estructurales que duran apenas unas pocas horas? Difícil. Un problema grave aparece cuando los gobernantes son incapaces de percibir la dinámica de las crisis.
¿Kirchner equivoca el blanco cuando dispara sobre Reutemann? La figura del ex gobernador de Santa Fe es, hoy por hoy, la más atractiva para muchos sectores peronistas. Reutemann podría salvarle la vida al peronismo en las próximas presidenciales. Los Kirchner podrían irse del gobierno si fueran derrotados en junio. Ya el propio Néstor Kirchner había insinuado ese pensamiento cuando dijo que en las próximas elecciones se decidirá entre la gobernabilidad o una marcha atrás. Atrás, se refiere a una Argentina sin los Kirchner, y el detesta la profecía de un gobierno sin el poder absoluto, pero la democracia es siempre el gobierno de un poder compartido. ¿Lo comprenderá cuando le llegue la hora?
Y si de odios y violencia se trata, dos de los cuatro presidentes de las entidades agropecuarias están amenazados. Líderes rurales denunciaron que hubo "infiltrados" y "encapuchados" en los forcejeos en las rutas entre camioneros y productores. Según Hugo Biolcati, algunos productores fueron agredidos a trompadas por camioneros. La paciencia de la gente de campo es enorme, pero no infinita. Intendentes del corazón sojero del país, sobre todo de Santa Fe, vienen anticipando que la tensión social está al borde del estallido. El Gobierno trató de dividir la política de los ruralistas, pero provocó también la fragmentación de la propia política. La provincia de Santa Cruz y La Matanza nunca vieron una hoja de soja, se ofuscaron entonces funcionarios del interior bonaerense y santafecino ante la perspectiva de que estos cobren también coparticipación por las retenciones a la soja. ¿Qué es todo eso si no una potencial alteración de la paz social? Dentro de la residencia de Olivos sólo se percibe resentimiento y rencor. La Iglesia, que suele tener una fina sensibilidad para captar esas pasiones, advirtió sobre la existencia de resentimientos que serán difíciles de superar. Refirió también al clima de rencor hacia el Gobierno que exudan los productores.
Otro foco de violencia será la pobreza, un problema que ni siquiera ha sido asumido por el Gobierno. La medición del Indec señaló un descenso en el número de pobres, una novedad que sólo pueden imaginar los funcionarios que viven en un mundo que no es éste. Sólo hace falta salir a la calle para comprobar que los pobres son cada vez más. El Indec está convirtiendo a la Argentina en un país con datos más falsos que los más pobres y retrasados países de Africa. El mismo Jorge Bergoglio, denunció hace poco en Roma, ante el Papa, el escándalo de la pobreza y de la exclusión social en el país, y a una dirigencia política incapaz de resolver la catástrofe de la miseria que se abatió sobre vastos sectores sociales. La marginación social. Inseguridad. Pobreza. El conflicto perpetuo. Hombres amenazados en medio de un litigio con el Gobierno. Discursos oficiales, sobre todo los de Néstor Kirchner, que destilan ráfagas de confrontación y de violencia. El diálogo concebido no como un arte de la política, sino como una inadmisible concesión del derrotado. El cuadro por sí solo es la definición misma de una paz social seriamente alterada.
abril 01, 2009
OTRA PELEA GOLPE POR GOLPE
El piquetero Emilio Pérsico días atrás hablo de que Cristina Kirchner podría renunciar si el Gobierno perdiera las próximas elecciones. Varios funcionarios salieron rápidamente a desmentir una salida anticipada, pero olvidaron, en el apuro de retrucar la grave afirmación en la que esa profecía se sostenía, el 28 de junio el oficialismo puede ser derrotado. ¿Qué sería, para el Gobierno, perder? Hoy por hoy, algo muy concreto, que Néstor Kirchner no salga primero en la provincia de Buenos Aires. Esa hipótesis, cuya verosimilitud aumenta en estos días, vuelve más intensa la disputa bonaerense y cualquier victoria sobre Kirchner quedará transformada en la plataforma de un lanzamiento presidencial.
Que Kirchner puede perder no es un mero consenso entre encuestadores. Kirchner parece seguir siendo imbatible en el Gran Buenos Aires. Pero en algunos barrios pobres ha comenzado a perder el monopolio electoral, en principio a favor de De Narváez. De profundizarse, esa tendencia sería decisiva porque, para compensar sus dificultades con la clase media, rural y urbana, Kirchner debería arrasar entre los más humildes. Acaso lo esté buscando cuando radicaliza su discurso. La vacilante superioridad de Kirchner y el avance de De Narváez son evidencias preliminares aceptadas en voz baja por la Coalición Cívica y la UCR. Hay que despejar varias incógnitas para descubrir la dinámica de todo el proceso y una de ellas es el papel de Daniel Scioli. Scioli parece ser solo una figura decorativa, pero su popularidad flota por encima del 45%, aunque, a su lado, los Kirchner estén envueltos en llamas. Scioli pasará estos meses temblando, por su política de seguridad amenazada (el miércoles pasado, policías en actividad desfilaron en La Plata con carteles referidos a supuestos negociados), teme que su distrito se convierta en un campo de combate entre chacareros y piqueteros. ¿Importa el destino de Scioli, después de junio? ¿Puede ser el salvavidas de los Kirchner si ellos náufragan?
De Narváez apuesta al despliegue publicitario, aparece como un señor común y corriente que, pide ayuda y luce indefenso. El confía en que esa postura, y no la dar pelea, lo convertirán en contrafigura del esposo de la Presidenta. Pero ¿alcanza con eso para enfrentar una política de alcance nacional? Ahora, después de un largo suspenso, se presentó definitivamente la dupla peronista que intentara destronar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, Francisco de Narváez y Felipe Solá encabezarán la lista de candidatos a diputado nacional por Unión Pro, convencidos de que juntos conformarán la formula opositora que dará pelea a Néstor Kirchner. Ambos candidatos exhiben un discurso único y moderado, hablan de su vocación por la unidad y que la misma supera cualquier ansia de protagonismo. También según sus dichos, decidieron competir juntos porque la gente así se los reclamaba. Revelada entonces la cabeza de la nómina de candidatos en la provincia de Buenos Aires, resta ahora definir quién liderará la de la Capital.
Gabriela Michetti, tiene el número puesto, la mejor figura en imagen pública del macrismo. La decisión de todos modos, se anunciará definitivamente en 10 días. Respecto de la dupla del conurbano ¿Descuentan ya que su principal rival en el territorio bonaerense será Kirchner? Parece que ellos prefieren por ahora no ponerle nombre y apellido a su adversario electoral hasta tanto éste revele. Descuentan que su rival será el kirchnerismo y una forma de gobierno agotada. Esta será la clave del discurso electoral de ambos candidatos para convencer al votante bonaerense. Se esforzarán por mostrarse mesurados frente al estilo más crispado del Gobierno y, sobre todo, intentarán derrumbar el escenario de "yo o el caos" de Kirchner. En tiempos de elección, el oficialismo intenta dividir en dos al país, sin embargo la estrategia de Solá y De Narváez, es otra, el país tiene problemas si, pero los problemas de la Argentina tienen solución. Además, proponen instalar otro clima, el de respeto y de la convivencia. Se puede vivir en un camino de respeto democrático, de redistribución de la riqueza y de fomento en un marco de diálogo.
El gobierno de Cristina Kirchner después de las elecciones si no las ganara podría convertirse en uno mejor, ¿Por qué? Porque recuperaría el equilibrio, no sólo de los poderes, sino también en el debate. El kirchnerismo perdió la confianza de la gente, que descree cada palabra del Gobierno y eso, no importa lo que se prometa, es muy difícil de recuperar.
Que Kirchner puede perder no es un mero consenso entre encuestadores. Kirchner parece seguir siendo imbatible en el Gran Buenos Aires. Pero en algunos barrios pobres ha comenzado a perder el monopolio electoral, en principio a favor de De Narváez. De profundizarse, esa tendencia sería decisiva porque, para compensar sus dificultades con la clase media, rural y urbana, Kirchner debería arrasar entre los más humildes. Acaso lo esté buscando cuando radicaliza su discurso. La vacilante superioridad de Kirchner y el avance de De Narváez son evidencias preliminares aceptadas en voz baja por la Coalición Cívica y la UCR. Hay que despejar varias incógnitas para descubrir la dinámica de todo el proceso y una de ellas es el papel de Daniel Scioli. Scioli parece ser solo una figura decorativa, pero su popularidad flota por encima del 45%, aunque, a su lado, los Kirchner estén envueltos en llamas. Scioli pasará estos meses temblando, por su política de seguridad amenazada (el miércoles pasado, policías en actividad desfilaron en La Plata con carteles referidos a supuestos negociados), teme que su distrito se convierta en un campo de combate entre chacareros y piqueteros. ¿Importa el destino de Scioli, después de junio? ¿Puede ser el salvavidas de los Kirchner si ellos náufragan?
De Narváez apuesta al despliegue publicitario, aparece como un señor común y corriente que, pide ayuda y luce indefenso. El confía en que esa postura, y no la dar pelea, lo convertirán en contrafigura del esposo de la Presidenta. Pero ¿alcanza con eso para enfrentar una política de alcance nacional? Ahora, después de un largo suspenso, se presentó definitivamente la dupla peronista que intentara destronar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, Francisco de Narváez y Felipe Solá encabezarán la lista de candidatos a diputado nacional por Unión Pro, convencidos de que juntos conformarán la formula opositora que dará pelea a Néstor Kirchner. Ambos candidatos exhiben un discurso único y moderado, hablan de su vocación por la unidad y que la misma supera cualquier ansia de protagonismo. También según sus dichos, decidieron competir juntos porque la gente así se los reclamaba. Revelada entonces la cabeza de la nómina de candidatos en la provincia de Buenos Aires, resta ahora definir quién liderará la de la Capital.
Gabriela Michetti, tiene el número puesto, la mejor figura en imagen pública del macrismo. La decisión de todos modos, se anunciará definitivamente en 10 días. Respecto de la dupla del conurbano ¿Descuentan ya que su principal rival en el territorio bonaerense será Kirchner? Parece que ellos prefieren por ahora no ponerle nombre y apellido a su adversario electoral hasta tanto éste revele. Descuentan que su rival será el kirchnerismo y una forma de gobierno agotada. Esta será la clave del discurso electoral de ambos candidatos para convencer al votante bonaerense. Se esforzarán por mostrarse mesurados frente al estilo más crispado del Gobierno y, sobre todo, intentarán derrumbar el escenario de "yo o el caos" de Kirchner. En tiempos de elección, el oficialismo intenta dividir en dos al país, sin embargo la estrategia de Solá y De Narváez, es otra, el país tiene problemas si, pero los problemas de la Argentina tienen solución. Además, proponen instalar otro clima, el de respeto y de la convivencia. Se puede vivir en un camino de respeto democrático, de redistribución de la riqueza y de fomento en un marco de diálogo.
El gobierno de Cristina Kirchner después de las elecciones si no las ganara podría convertirse en uno mejor, ¿Por qué? Porque recuperaría el equilibrio, no sólo de los poderes, sino también en el debate. El kirchnerismo perdió la confianza de la gente, que descree cada palabra del Gobierno y eso, no importa lo que se prometa, es muy difícil de recuperar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)